Los
contenidos son los siguientes:
Nivel
inicial : sala de 4
|
Nivel
inicial: sala de 5
|
1.Esquema corporal.
|
1.Esquema corporal .
|
2.Habilidades motoras.
|
2.Habilidades motoras.
|
3.Capacidades condicionales.
|
3.Capacidades condicionales.
|
4.Capacidades coordinativas.
|
4.Capacidades coordinativas.
|
5.Lateralidad.
|
5.Lateralidad.
|
6.Nociones espaciales.
|
6.Nociones espaciales.
|
7.Nociones temporales.
|
7.Nociones temporales.
|
8.Reglas.
|
8.Reglas.
|
9.Juegos.
|
9.Juegos.
|
10.Vida en la naturaleza y al aire
libre.
|
10.Vida en la naturaleza y al aire
libre.
|
El
número de actividades por nivel son:
-Sala
de cuatro 50
- Sala
de cinco 50
Nivel inicial
Sala de 4

1-
Actividad
Desarrollo: el profesor de educación física ubicara a
los alumnos en una ronda, al comienzo de la actividad deberán estar sentados
sobre una almohadita de arena después tendrán que acostarse (pueden utilizar la
almohada para apoyar la cabeza), cada uno de los integrantes tendrán una
pelotita de papel. A la orden del profesor deberán tocarse una parte del cuerpo
con ella. Comenzando con nariz, codo,
manos, cuello, cabeza, pies, panza y piernas. Luego pasan a colocarse boca
abajo y realizan acciones con la pelotita como tocarse atrás de la cabeza,
manos, glúteos y atrás de las rodillas.
2-
Actividad
Desarrollo:
los alumnos se desplazarán (caminando) por todo el espacio, delimitado por el
profesor de educación física, a su vez lanzaran el globo que cada alumno tendrá
a disposición. El lanzamiento será hacia arriba y lo atraparan con ambas manos,
con el pie, con la cabeza y con el codo.
Regla:
si se llegase a caer el globo realizaran la actividad de nuevo.
3-
Actividad
Desarrollo:
el profesor de educación física ubicara a los alumnos sobre la línea de fondo
de la cancha con un papel de diario cada uno. Cuando se les dé la orden deberán
desplazarse por el espacio (con desplazamientos no habituales) como: perrito,
gato bueno, cangrejo y llegar al otro extremo realizando las siguientes
acciones: se colocarán el diario en sus
cabezas, espaldas y manos.
Regla:
si se llegase a caer la hoja de diario lo vuelen a realizar.
4-
Actividad
Desarrollo:
el profesor de educación física se encargará de esparcir varios dibujos de las
partes del cuerpo humano por el espacio (cabezas, manos, pies, cabellos y
brazos) los alumnos deberán desplazarse por el área delimitada. Cuando el
profesor aplauda los alumnos deberán apoyar la parte de su cuerpo que indica el
dibujo que tienen adelante o más próximos a ellos.
Regla:
los alumnos deberán desplazarse por el espacio delimitado- apoyar la parte que
indica el dibujo que tengan más cerca.
5-
Actividad
Desarrollo: el profesor de educación física se encargará
de dispersar varios dibujos relacionados a las partes del cuerpo humano por
todo el espacio delimitado (cabeza, cabello, pies, dedos, ojos, nariz, orejas,
cejas) también deberá trasladar una
caja (que estará vacía) los alumnos solamente caminaran por espacio esperando
la orden. Cuando el profesor aplauda se detendrá y apoyara la caja en el suelo
en ese mismo momento dirá el nombre de la parte del cuerpo que necesita,
mientras que los alumnos la buscaran y las dejaran dentro de la caja.
Regla:
respetar los límites del espacio también deberán Respetar la figura solicitada
por el profesor.

1-
Actividad
Desarrollo:
los alumnos deberán tomar los barquitos de papel de una canasta y correr
llevándolos por el camino formado por el profesor con conos en todo el playón,
hasta llegar al otro extremo en el cual habrá otra canasta vacía para que ellos
depositen los barquitos luego volverán caminando por otro camino delimitado por
sogas.
Regla:
los alumnos se deberán desplazar dentro de los caminos delimitados.
2-
Actividad
Desarrollo:
los alumnos optaran por representar a un animalito (doméstico o salvaje). A la
orden del profesor deberán buscar un refugio que serán los aros dispersos, por
el profesor de educación física, en el espacio. Otra acción que deberán hacer
es jugar, rodar los aros, imitar con ruidos a los animalitos y trasladar el aro
de un extremo a otro.
3-
Actividad
Desarrollo:
el profesor de educación física formara un caracol gigante (los alumnos deberán
salir del caracol) en el playón con algunos materiales como ser: aros donde los
alumnos deberán saltar uno por uno y al final tendrán unas líneas punteadas que
deberán seguir realizando giros hasta llegar a la línea final.
Regla:
los alumnos deberán respetar los caminos que componen el caracol y la acción
que deben realizar.
4-
Actividad
Desarrollo:
cada alumno de la clase, tendrá en su poder círculos de cartones (de
servilleta) que el profesor se encargará de repartir para que realicen acciones
como la de rodarlos por todo el espacio con ambas manos luego con una y después
con la otra mano. Cuando el profesor toque el silbato deberán cambiar de
círculos más pequeños por otros más grandes los mismos estarán en una esquina
dentro de un aro.
5-
Juego
“la red”
Desarrollo:
el profesor de educación física marcara un refugio en el espacio y también
designara a un alumno de la clase (el líder positivo para comenzar con la
actividad) para que colabore con él ambos tomaran un aro grande con sus manos.
Los demás deberán correr por el espacio y no dejarse atrapar por la red (aro) Si
capturan a un alumno el mismo se suma para atrapar a los demás. Gana el equipo
que más niños tenga.
Reglas:
respetar el espacio, así como también el refugio de los alumnos.

1-
Juego
“gaturro”
Desarrollo: el profesor será el gaturro, su rol es el de
atrapar a los alumnos, uno por uno, que serán los ratoncitos, ellos contarán
con un refugio grande delimitado por conos. El alumno que es atrapado se
convierte en el nuevo gaturro.
Reglas:
el alumno que hace de gaturro deberá respetar el refugio.
2-
Juego
“mancha congelada”
Desarrollo:
el profesor de educación física tendrá la mancha, pero designará a un alumno
que será el sol
se
encargará de descongelar a los compañeros dándole un abrazo. Los demás deberán
escaparse y no dejarse tocar contarán con un refugio delimitado por conos donde
podrán estar por unos segundos.
Regla:
solamente el alumno designado puede descongelar a los demás.
3-
Jugo
“encontrar la pelotita”
Desarrollo:
el profesor de educación física ubicara a los alumnos sobre la línea final de
la cancha, los mismos, tendrán que estar acostados. el juego consiste en que
los alumnos al escuchar la orden del profesor deben encontrar una pelotita
blanca que estará debajo de uno de los conos dispersos en espacio. Gana quien
lo encuentra primero.
Regla:
una vez volteado el cono volver a colocarlo en la misma posición de inicio.
4-
Actividad
Desarrollo:
el profesor de educación física armará 1 ronda con los alumnos el material será
una pelota gigante. Los integrantes no estarán cercas uno del otro sino a una
distancia que tengan que extenderse para alcanzar al otro compañero. Se deberán
pasar el balón con ambas manos por encima de la cabeza hacia un lado luego
hacia el otro.
Regla:
el alumno que no cumple la consiga deberá realizar nuevamente el pase.
5-
Juego
“los animalitos coquetos”
Desarrollo: los alumnos estarán ubicados sobre la línea
de fondo representarán a un animalito comenzando por un oso. El juego consiste en que cada uno
tendrá que llegar a la línea final de la cancha ponerse uno del sombrero que
estarán ahí luego volver a su lugar. Ganan los alumnos que tengan los
sombreros.
Regla:
al alumno que se le cae el sombrero deberá juntarlo y seguir jugando.

1-
Actividad
Desarrollo:
el profesor trazará en el suelo un camino de ida y otro de vuelta que llegará
en las tres esquinas de la cancha de vóley donde habrá un bastón con apoyo. Los
alumnos deberán trasladar el aro y colocarlos en los bastones que corresponda
el camino una vez depositado el material deberán volver a su lugar por el
camino trazado para ese fin.
2-
Actividad
Desarrollo: el
profesor les dirá a los alumnos que serán sus pollitos cada uno tendrá un
sombrero que será una tortuguita los pollitos caminaran sobre las líneas
cuidando que su sombrero no se caiga. Ídem, pero aumentaran la velocidad de la
caminata. Ídem se agacharán ara caminar. Ídem, pero saltaran de puntas de pies.
3-
Actividad
Desarrollo:
el profesor se encargará de armar con sogas círculos de gran tamaño. La actividad consiste en que los alumnos
deberán escuchar el color que designa el profesor y dirigirse a ese círculo.
Todos juntos y permanecer allí hasta que se reúnan todos.
4-
Actividad
Desarrollo: El profesor, le dará una soga a cada alumno,
que, estarán dispersos en todo el playón, el elemento medirá 1 mt en la cual
deberán pasar por ella. A la orden del profesor deberán pasar por arriba de la
soga dos veces luego seguir con el desplazamiento, hasta nuevo aviso.
5-
Actividad
Desarrollo:
el profesor utilizara aros grandes y una pelotita chica de papel para cada
alumno. Cada pelotita de papel estará en el centro del aro. A la orden del profesor de educación física
los alumnos deberán ingresar dentro del mismo y lanzar la pelotita afuera. Luego
deberán salir y buscar el material.

1-
Actividad
Desarrollo:
el profesor le otorgara a cada alumno un elemento no convencional en este caso
pelotitas de flotadores. La consigna es que tomen la pelotita solo con una mano
para que la hagan rodar sobre las líneas de la cancha mientras la otra mano
estará escondida atrás de la espalda. Luego de realizar la actividad con una
mano seguirán con la otra. Una vez realizado con el tren superior deberán pasar
la pelotita por las líneas con un pie luego con el otro (empujar la pelotita con
un pie sobre las líneas)
2-
Actividad
Desarrollo:
el profesor dispersara una cantidad suficiente de cintas por el espacio para
todo el grupo. La consigna consiste en que el profesor le mostrara el cartel
azul y los alumnos tendrán que saltar con una pierna 3 veces, luego con la otra
3 veces y cuando muestra el cartel de color rojo deberán agarrar con una mano
una cinta luego con la otra mano.
Actividades
Desarrollo: el profesor de educación física ubicara a los
alumnos en la línea de fondo, cada uno con un avioncito de papel que les
otorgara el profesor de la clase. La consigna es que los alumnos lancen el
avión primero con una mano y luego con la otra dentro del circulo que realizo
con conos sobre el suelo.
3-
Juego
“la caja de colores”
Desarrollo: el profesor se encarga de repartir una
cantidad de cintas de colores por el espacio cada alumno tendrá una cajita
(liviana y chica) que la deberán sostener solo con una mano mientras que la
otra estará libre para agarrar la cinta de color que indique el profesor, una
vez que se realizó la actividad con una mano se volverá a realizar con la otra.
Ganan los alumnos que cumplan la consigna.
Regla:
el alumno deberá tomar las cintas solamente cundo el profesor designe el color.
El alumno podrá tomar la cinta del suelo solamente con la mano libre.
(izquierda o derecha)
4-
Actividad
Desarrollo:
el profesor armara 1 ronda grande con todos los alumnos, deberán pasarse los
aros con una mano luego con la otra el ultimo integrante tendrá a su costado
una caja donde deberán ir depositando los aros que les van pasando los demás
una vez realizado la actividad con ambas manos deberán hacerlo con los dos
pies, es decir, apoyar el aro en el suelo y arrástralo con un pie luego con el
otro para pasarle al compañero.

1-
Actividad
Desarrollo:
el profesor trazará en el suelo tres líneas, en el primer espacio pintará de
color marrón, el segundo de color celeste y el tercero será de color amarillo.
Cuando el profesor designe el color los alumnos que estarán afuera de las
líneas deberán saltar sobre él.
Dependiendo del lugar realizarán gestos de circunduccion de brazos (en la zona
celeste) saltos en el lugar (en la zona marrón) y por ultimo elevación de ambos
brazos (en la zona amarilla).
2-
Actividad
Desarrollo: el
profesor de educación física, colocara en el centro de la cancha objetos
grandes y pequeños, los alumnos estarán ubicados alrededor de los materiales en
una ronda gigante, a la orden del profesor tendrán que buscar objetos grandes o
chicos dependiendo la orden. Luego se sientan todos con los elementos.
3-
Actividad
Desarrollo: el profesor de educación física narrara un
cuento donde los alumnos a medida que el relato avance tendrán que realizar los
gestos y ayudar a trasladar las cajas forradas de diferentes colores y tamaños
(grandes y chicas) a los lugares indicados en este caso serán aros de grandes
tamaños y otros pequeños. “había una vez un señor que junto a sus ayudantes
conducían un camión cargado de cajas repartiéndolas de manera correcta, a cada
cliente. El señor estaciono su camión,
lo apago y abrió su puerta para bajarse de él. Cuando llega a la parte de atrás
mira las casas donde debe dejar sus cajas y se da cuenta que son casas grandes
y otras chicas, pero ese no era solamente el problema, sino que se dio cuenta
que había muchas y necesitaba la ayuda de todos, así que él se encargó de bajar
las cajas y sus ayudantes de llevarlas a las casas que correspondían. Caja
grande iría a una casa grande mientras que las chicas irían a una casa pequeña,
una vez repartidas las cajas suben a su camión y se marchan felices y contentos
por realizar su trabajo.”
4-
Actividad
Desarrollo: el
profesor de educación física se encargará de dispersar aros y conos de igual o
mayor cantidad. Los alumnos estarán ubicados sobre la línea lateral de la
cancha. Cuando escuchen la señal deberán introducir los conos dentro de los
aros (uno por aro). Una vez realizado la actividad los alumnos, a la orden del
profesor, deberán sacar los aros por encima de los conos para dejarlos al
costado de los mimos y volver a la línea de donde partieron.
5-
Actividad
Desarrollo: el
profesor de educación física deberá ordenar las pelotas de diferentes tamaños
de igual número para cada alumno una alado de la otra sobre las 4 líneas de la
cancha. Los alumnos tendrán cada uno su casita (los aros) que estarán ubicados
dentro de la cancha. Tendrán que estar atentos a la orden del profesor, cuando
les diga que deben buscar la pelota grande- mediana o chica y volver a su casa,
una vez dentro tomaran el balón con ambas manos y lo pondrán arriba de la
cabeza tocando el cielo, luego abajo tocando el suelo, a los dos costados y
afuera del aro. Otra acción que deberán hacer es la de buscar la pelota que más
cerca se encuentre de ellos y la que más lejos este. En esta actividad el
profesor a cargo realizara la actividad con los alumnos para servirles como
modelo.

1-
Actividad
Desarrollo:
el profesor de educación física dispersara por todo el espacio vasos
descartables, los alumnos estarán todos juntos en la esquina de la cancha en un
espacio delimitado por conos. La
actividad consiste en que los alumnos deberán estar atentos a la orden del
profesor, cuando les diga salgan a dar vuelta los vasos una vez realizado
volver a su refugio, luego salgan y pongan los vasos como estaban antes ¿Cómo
mas podemos poner los vasos? ídem, pero volver a colocarlos como estaban al
principio.
2-
Actividad
desarrollo:
el profesor de educación física colocara tres filas de aros en la cancha una en
cada línea de fondo y otra en la línea central. Los alumnos estarán parados
atrás de los aros (uno por aro) ubicados en la línea final. El objetivo de la
actividad consiste en que ellos deberán estar atentos a la voz de su profesor
que contara hasta 3 y los alumnos deberán correr a los aros del frente (línea
central) y sentarse adentro. Así sucesivamente hasta llegar a la línea de aros
finales.
Regla:
los alumnos deberán salir solamente cuando el profesor cuente hasta 3 para
salir.
3-
Actividad
Desarrollo:
el profesor se encargará de repartir por todo el espacio imágenes relacionadas
al verano: equipo de terere, sol, cielo celeste, una persona en ropa corta,
ojotas y otras imágenes relacionado a el invierno como: bufandas, gorras,
abrigos, signo de frio, guantes, medias, arboles con abrigos. Los alumnos
deberán estar sentados en ronda en el centro de la cancha sobre una almohada
pequeña de arena (uno por alumno), cuando el profesor muestra el cartel que
tendrá dibujado un sol, salen los alumnos a buscar una imagen del verano y
dejarla cerca del profesor y volver a sentarse en su bolsita de arena. luego
misma actividad con las imágenes del invierno, pero el cartel que mostrará el
profesor será un árbol abrigado y con gorra.
Regla:
los alumnos deben agarrar una imagen a la vez.
4-
Juego
“la mancha dormilona”
Desarrollo:
el profesor delimitara el espacio donde se jugará, el será la luna y designara
a un alumno (líder positivo para comenzar el juego) quien será el sol. El juego
consiste en que cuando el profesor toque a un alumno este debe acostarse
(hacerse el dormido) hasta que llegue el sol que lo tocara y levantara para
seguir jugando. Gana el grupo que menos integrantes tocados tenga.
Regla:
los alumnos deben ser tocados solamente por el profesor y el alumno que cumpla
el papel de sol.
5-
actividad
Desarrollo:
El profesor irá describiendo la rutina de una mañana y los alumnos realizaran
los gestos con él.: “Nos levantamos y nos desperezamos… cepillamos los dientes
luego a desayunar (utilizar vasos descartables y cucharitas) ¡pero es muy
pronto! Tenemos tiempo de sobra, ¿Ahora qué hacemos?” Con ayuda de los niños y
niñas, irán describiendo y representando lo que hacemos por la mañana. Si
llegamos pronto, realizaremos las tareas más despacio, si llegamos tarde, las
haremos más rápido. Luego tendrá que ir variando el ritmo en la representación
de una misma mañana, si vamos pronto, pero incluimos un atasco (usar aros para
representar el camino), tendremos que bajarnos rápido del coche o del
transporte escolar.

1-
actividad
Desarrollo:
el profesor, se encargará de ubicar varios conos en el centro de la cancha, los
alumnos estarán sobre la línea lateral cada uno con una pelota. El objetivo de
la actividad es que los alumnos lancen las pelotas buscando derribar todos los
conos que el profesor ubico. Luego deberán tumbarlos solamente rodando la
pelota por el suelo.
Regla:
todos los alumnos tiran al mismo tiempo y todos buscan sus pelotas al mismo
tiempo. cuando el profesor les dé la orden.
2-
Juego
“hoy voy a cazar un león”
Desarrollo:
el profesor de educación física, ubicara a los alumnos en el centro de la
cancha, les relatar un cuento y realizaran las acciones correspondientes: -
¡hoy voy a cazar un león! … (los alumnos repiten y hacen gestos) un león grande
y fuerte … (los alumnos repiten y hacen gestos) yo no tengo miedo… (los alumnos
repiten y hacen gesto) oh pero que veo…una laguna grande (los alumnos deben
saltar con ambos pies juntos entrar a la laguna y llegar al otro extremo
realizando circunduccion de brazos) ¡nooo es un cocodrilo! (vuelven todos
corriendo a su lugar) las variantes de esta actividad son: veo un pastizal y
los alumnos se agacharán y llegaran al otro extremo y sus brazos simularan ser
tijeras de podar al llegar el profesor les dice: - ¡nooo es una víbora.! Ganan
los alumnos que realicen todos los gestos.
Reglas:
los alumnos deben respetar el circulo de inicio, no podrán salir o entrar hasta
que profesor no les dé la orden-Deben respetar cada acción según el relato del
cuento a medida que van narrando.
3-
Actividad
Desarrollo:
el profesor dispersara una cantidad de aros por el suelo. Los alumnos imitaran
a una moto deberán correr sin tocar los aros luego, el profesor, agregara
tortuguitas para que los alumnos salten por encima de ellas una vez que comprendieron que no se debe
tocar los aros sino evadirlos cambiamos la consigna donde deberán pasar con sus
motos siguiendo la circunferencia del aro, pero no podrán tocar ni saltar por
encima de las tortuguitas en este caso deberán evadirlas.
4-
Juego
“los canguritos amables”
Desarrollo:
el profesor armara un camino por todo el espacio, con líneas y aros, que
llegara a una canasta llena de alimentos (pelotitas de papel) los alumnos
deberán pasar por ese camino de aros (saltando con pies juntos) y sobre las
líneas luego poner una pelotita en su remera y volver. Ganan los alumnos que
llegan a traer toda la pelotita a su lugar de inicio.
Reglas:
el alumno que pase por los aros debe saltar con pies juntos- en las líneas
deberá mantener equilibrio y caminar por encima de ellas- las pelotitas deben
ser agarradas de una a la vez y trasladadas en sus remeras.
5-
Juego
“quitarle la cola al zorro”
Desarrollo:
el profesor de la clase delimitará el espacio en donde se realizará el juego
para comenzar el mismo él será el zorro quien llevara una cola hecha de cinta
de color larga los alumnos deberán sacarle la cinta. El alumno que lo logre
será el próximo zorro. Los alumnos estarán sentados dentro de un circulo,
cuando ven al zorro pasear salen corriendo hacia él.
Reglas:
respetar el espacio-respetar el cuerpo del compañero-no empujar a los
compañeros

1-
Juego
“parejas cantoras”
Desarrollo:
el profesor delimitara un espacio donde pondrá tarjetas que tengan las imágenes
de animales y otro espacio donde estarán los alumnos. Cuando el profesor golpee
sus palmas los alumnos saldrán y buscaran una tarjeta y comenzaran a imitar el
sonido de ese animal que les toco luego vuelven a su lugar. Ídem, pero deberán
desplazarse como ese animal. Ídem, pero tendrá que juntarse con otro compañero
que tenga igual tarjeta. Gana el alumno
que mejor realiza los gestos que pide el profesor y que respeta la salida.
Regla:
respetar el golpe de palmas del profesor para salir del espacio delimitado.
Respetar la variedad de consignas propuestas por el profesor.
2-
Juego
“los rabitos”
Desarrollo:
el profesor le otorgara a cada alumno una cinta de color de 50 cm para que se
coloquen como cola, cuando el mismo grite ¡cuidados con sus colas! Los alumnos
deben tratar de quitarle la cola a sus compañeros cuidando la suya, en el
espacio habrá 2 aros grandes que servirán de refugio. Gana el alumno que
obtenga más cintas de sus compañeros.
Reglas: los
alumnos deben respetar el
cuerpo del compañero, respetar el refugio y tiempo que deben estar en él.
3-
Juego
“el rollo volador”
Desarrollo:
el profesor de educación física ubicara a cada alumno sobre la línea lateral de
la cancha le dará un rollo de cartón con un extremo tapado, el objetivo de este
juego es que cada alumno lleve su rollo soplando hasta la otra línea lateral.
Gana el alumno que llegue primero.
Regla:
los alumnos no podrán tocar con sus manos el material solo deberán soplarlo.
4-
Juego
“los globos locos”
Desarrollo:
el profesor sentará a los alumnos en un espacio delimitado por conos en el
centro de la cancha habrá una gran cantidad de globos inflados decolores rojo,
verde y amarillo. En el otro extremo habrá tres cajas cada una de igual color
que los globos. Cuando el profesor levante la tarjeta roja todos los alumnos
saldrán buscando globos rojos y los llevaran a la canasta roja así
sucesivamente con los demás colores. Gana el alumno que lleve más cantidad de
globos a las canastas.
Reglas:
los alumnos no deben pisar los globos, solamente tomarlos con ambas manos.
tampoco podrán salir sin que el profesor haya mostrado la tarjeta y deberán
respetar las canastas y sus colores.
5-
Juego
“vamos a disfrazarnos”
Desarrollo:
el profesor de educación física ubicará una caja en el centro de la cancha que
tendrá gorras, sombreros de plástico, bufandas, pelotitas de papel, corbatas de
tela TNT y gafas. Los alumnos estarán sentados
en sus bolsitas de arena dispersas por el espacio. Cuando profesor les dé la
orden deberán correr por el espacio y dirá: - ¡gorras! Los alumnos deberán ir a
la caja de disfraces y buscar una gorra y ponerse luego se sientan en su bolsa
de arena con la gorra puesta. Ídem, pero corbata, ídem, pero gafas. Gana el
alumno que logre estar disfrazado completamente.
Reglas:
los alumnos deben ponerse la ropa u objeto en la parte del cuerpo que
corresponda ej. gafas en los ojos no en la cabeza. Y deberán respetar las
bolsas para sentarse de los compañeros cada uno con la suya.

1-
Juego:
“simón dice”
Desarrollo:
el profesor de educación física comienza dando una serie de ordenes diciendo
“simón dice”, por ejemplo: que aplaudan y los alumnos deben realizar las
acciones que les ordena el profesor.
Ídem, pero saltar con dos pies juntos. ídem, pero golpear fuerte con los
pies el piso. ídem, pero mover los
brazos. Ídem, pero deben sentarse-pararse-acostarse, por último, el profesor
coloca una hilera de aros en un extremo, y dice: - simón dice que vayan a un
aro. Gana el alumno que llega primero
Regla:
los alumnos deben respetar lar ordenes que el profesor les dé, así como también
deberán respetar la cantidad de aros por alumno (1)
2- juego: “la telaraña”
Desarrollo: el profesor ubicara los alumnos en
ronda todos sentados (en este juego también participará el profesor) una vez
que estén todos ubicados el profesor tendrá en su poder un ovillo de lana. El
objetivo del juego es que el profesor realizara preguntas como: ¿qué animal
camina con la cola? ¿Qué animal come vegetales? ¿Cómo se llama el pueblo en que
vivimos? ¿Cómo se llama el profesor de educación física? El alumno que contesta
de manera correcta recibirá el ovillo de lana y lo tendrá hasta que otro conteste
de manera correcta (cada vez que se pase la lana tendrán que agarrar su punta
de esa manera formaran la tela de araña. Gana el alumno que más puntas tenga en
su mano.
Regla: los alumnos deberán levantar la
mano para responder, siempre tendrán que quedarse con un extremo de la lana.
3-
Actividad
Desarrollo:
el profesor armará un circuito de cuatro estaciones en la primera estación
pondrá aros en zigzag. En la segunda estación colocara sogas donde los alumnos
deberán pasar realizando equilibro, la tercera estación el profesor armara un
camino de conos donde los alumnos tendrán que desplazarse como osos hasta
llegar a la cuarta estación donde habrá tres colchonetas que los alumnos
deberán rodar sobre ella.
Regla:
los alumnos deben realizar en cada tramo del circuito las acciones
correspondientes y tendrán que respetar al compañero que está en frente al
momento de realizar la actividad
4-
juego:
“carrera de obstáculos”
Desarrollo:
el profesor armara una serie de obstáculos en el centro del playón. Los alumnos
deberán pasar de un lado hacia el otro, llegando a la línea final. Comenzando
con la tela de araña sencilla (armada con cillas y sogas largas) luego ubicara
círculos grandes de colores para que salten sobe ellos con pies juntos y por
ultimo vallas (con una altura acorde para que los alumnos puedan saltar). Gana
el alumno que llegue primero y que haya realizado el juego de manera correcta.
Reglas:
los alumnos deberán comenzar la carrera cuando el profesor les dé la orden y
deberán respetar al compañero que va adelante atrás y a los costados.
5-
Juego:
“limpiando el patio”
Desarrollo:
el profesor ubicara a los alumnos dentro de un gran espacio delimitado por
tortuguitas en ese espacio se encontrarán con una gran cantidad de pelotitas de
papel y pelotitas de flotadores a la orden del profesor cada alumno debe tomar
una pelotita y llevarla hasta el otro extremo donde abra una caja esperando las
pelotitas. De ese modo se limpiará su patio. Gana el alumno que más pelotitas
logre meter en la caja en el lapso de toda la actividad.
Reglas:
Cada alumno debe tomar una pelotita nada más. La pelotita no se debe lanzar,
sino acercarse hasta la caja en donde se debe depositar la misma.

1-
Actividad
Desarrollo: el
profesor de educación física, llevara a los alumnos al patio recorrerán juntos
el espacio que van a ocupar y mostrar que zonas no deben pisar y cuales sí. En
el patio armaran una ronda grande donde cantaran una canción llamada “un animal particular”: - en un bosque
me encontré… un animal muy particular… que, hacia así, así, así que, hacia asa,
asa, asa … comenzaran con poner los pies hacia dentro y caminar, luego sacar la
cola y caminar, luego como oso, cangrejo y por ultimo un ciempiés (uno atrás
del otro).
2-
Actividad
Desarrollo: el
profesor Sentara a los alumnos en el patio sobre el pasto en ronda el será el
periodista y los alumnos los entrevistados, utilizara un palito que irán
pasándose como micrófono cada uno responderá (nombre, gustos, procedencia, qué
le sugiere o recuerda el lugar donde estamos...). Cuanto más original las
peguntas, mejor. Hay que sacar la parte interesante del entrevistado. Luego
podemos dividir a los alumnos por parejas Estamos unos cinco minutos hablando
con el compañero para conocerlo. Después, en grupo, nos presentamos mutuamente
ante los demás. Luego cada uno va a elegir un animalito o planta, entonces las
preguntan serán dirigidas a ellos (cuantas ramas tiene señor árbol, como estuvo
su aterrizaje hoy señora cigüeña etc.)
3-
Juego
“adivino adivinador”
Desarrollo:
el profesor de educación física tendrá un sobre que contendrá 4 imágenes: una
hoja, una piedrita, una ramita y un árbol. el objetivo del juego es que los
alumnos deberán observar y estar atentos a qué imagen el profesor saca del
sobre para buscar cada uno el objeto que pide. En cuanto al árbol el profesor
lo dibujara en una hoja y lo dejara debajo de uno de los conos que delimitan el
lugar, los alumnos deberán adivinar en cual. Gana el alumno que lleve todos los
elementos que el profesor pida.
Regla:
los alumnos solo deben desplazarse por el lugar delimitado.
4-
Juego
“la piedra “
Desarrollo:
el profesor de educación física les dirá a los alumnos que cada uno busque una
piedrita, una vez que lo hayan hecho se sentaran observaran su piedra, buscando
cada detalle, cuando hayan terminado pondrán dentro de una bolsa y el profesor
las mezclara y luego le dará una a cada uno. Los alumnos deberán cambiar de
piedra con el compañero que cree que no es la suya. Gana el alumno que
reconozca su piedra.
Regla:
los alumnos tendrán que mirar y analizar bien su material. No podrán sacarle a
su compañero sin pedirle permiso.
5-
Actividad
Desarrollo:
El profesor de educación física, junto con sus alumnos, se encargarán de
plantar un árbol (pequeño) en el patio de la escuela (el lugar se designa) los
alumnos colaborarán con el profesor regando la tierra para ablandarla y hacer
el pozo luego de plantar y poner un cerco a su alrededor para protegerlo.
Nivel inicial
Sala de 5

1-
Actividad
Desarrollo:
el profesor de educación física ubicara a los alumnos uno a lado del otro con
cierta distancia entre si todos se pondrán acostados boca abajo sobre las
colchonetas, cuando el profesor dirigirá
la actividad comenzando a decir que el
día de hoy todos somos unos gatitos todos hacen el gesto, luego el gato levanta
la cola y apoya los pies y las manos, luego el gato mueve la cola de un lado al
otro, el gato se acuesta lleva los brazos hasta adelante y los mantiene alzado
hasta que cuenten hasta 3, luego el gato
se pone boca arriba y levanta una pierna hasta 3, luego la otra con el mismo
tiempo, el gato limpia su cabeza con sus manitos, el gato limpia su pancita con
sus manitos y por último el gato camina
apoyando sus rodillas en el suelo.
2-
Actividad
Desarrollo:
el profesor le dará un aro pequeño a cada alumno, todos estarán caminando por
el espacio. La actividad consiste en que deberán trasladar el aro con una parte
de su cuerpo. Comenzando con manos, dedos, codos, cabeza, cuello, pies,
rodilla. Luego suelto el aro en el suelo y comienzo a trotar cuando el profesor
diga me siento sobre mi aro, los alumnos deben buscar el suyo y sentarse. Ídem,
pero me arrodillo dentro del aro. Ídem, pero apoyo mis orejas.
3-
Juego:
“las manos mágicas”
Desarrollo:
el profesor de educación física, confeccionará y le dará a cada alumno un
guante suave. Todos caminaran por el
espacio delimitado, cuando el profesor diga… las manos mágicas deben tocar la
cabeza de mi compañero. Ídem, pero las rodillas. ídem, pero la espalda. ídem,
pero mis cachetes. Ídem pero mi cabello. Y por último las manos mágicas deben
tocar la línea de fondo. Ganan los alumnos que realizaron de manera correcta la
actividad.
Regla:
los alumnos deberán respetar el propio cuerpo y el de los demás, las acciones y
gestos deben ser suaves no fuertes.
4-
Juego:
“el espejo al revés”
Desarrollo:
el profesor será el espejo al revés, cuando se toca una parte del cuerpo los
alumnos deberán tocarse lo contrario. Comenzando: el profesor se frota las
manos, los alumnos se frotarán los pies. Ídem, pero se toca la panza, los
alumnos la espalda. Ídem, pero se tapa los ojos, los alumnos los oídos. Ídem,
pero abraza a un alumno, los mismo se auto abrazan. ídem pero que lleguen
corriendo hacia el profesor. Gana los alumnos que llegan primeros.
Regla:
los alumnos deberán razonar a los pedidos del profesor en caso de equivocación
podrán intentarlo de nuevo.
5-
Juego:
“mi cuerpo tu cuerpo”
Desarrollo:
el profesor de educación física armara dos equipos que estarán ubicados en
hilera dentro de su aro cada uno de los integrantes tendrá en sus manos una
parte del cuerpo en una imagen. El juego consiste en que tendrán que armar en
un afiche que estará delante de cada grupo a una cierta distancia el cuerpo
humano. El equipo que logre formar el cuerpo de manera correcta ganara.
Regla:
cada alumno debe fijarse bien donde colocar la imagen teniendo en cuenta la
imagen que el compañero dejo. Una vez que vuelvan a sus lugares deberán
posicionarse dentro de su aro, el mismo lugar que tenían al principio.

1-
Actividad
Desarrollo:
el profesor de educación física ubicara a los alumnos en hileras sobre la línea
lateral de la cancha, cada uno con un aro grande que apoyaran en el suelo,
formando un gran túnel entre todos, el alumno que esta primero debe cruzar por
el túnel de aros hasta llegar al final, la profesora le otorgara un aro para
que el también forme parte de los que armen el túnel, así sucesivamente. Los
alumnos pasaran primero como: perritos, luego como cangrejos y por ultimo como
osos.
2-
Actividad
Desarrollo:
el profesor de educación física formará a los alumnos en hilera y cada uno le
otorgará una pelotita de flotador (material liviano, no produce daño y se eleva
con facilidad) frente a ellos habrá otra hilera de aros. El objetivo de la
actividad es que los alumnos al ver que su compañero pasa por enfrente saltando
por los aros deben tocarlo al compañero lanzando la pelotita de flotador.
Primero comenzara el profesor luego se adelantarán de a 1 los de la hilera para
ir pasando a los aros.
Reglas:
Una vez que los alumnos lancen las pelotitas, nadie las busca hasta que el
profesor les indique el momento. Los alumnos deben apuntar de la cintura para
abajo en algunos casos en los pies.
3-
Juego:
“botellazo”
Desarrollo:
el profesor de educación física, por un lado, prepara y pondrá en el centro de
el playón botellas con arena, cada una valdrá un punto. Por otro lado, agrupara
a los alumnos en dos equipos. el objetivo del juego es adquirir puntos a través
de los lanzamientos. cada integrante que está delante de su hilera tendrá 3
aros no muy juntos donde deberá saltar con un pie diferente por aro y al llegar
al final lanzar la pelota con el fin de tumbar una o más botellas así
sucesivamente. Ganará el equipo que
realice la actividad de manera correcta.
Reglas:
los alumnos deberán saltar por los aros antes de lanzar la pelota y respetar el
turno que le toque a cada uno.
4-
Actividad
Desarrollo:
el profesor de educación física, armara parejas en el grupo, cuando el profesor
toque su silbato una vez caminaran agachados agarrados de la mano, cuando toque
2 veces se tomarán de las manos y giraran y cuando toque tres veces caminaran
despacio sin hacer ruidos con los pies (si el alumno no logra memorizar las
consignas el profesor las repetirá en cada momento). Luego le dará la orden
donde se separarán de sus parejas otorgándole a la vez una soga a cada uno,
deberán saltar con ella de cualquier manera ejemplo: poner la soga en frente en
el suelo y saltar, saltar girando la soga (el que puede), realizar un circulo
con la soga y saltar adentro afuera luego realizar giros dentro del círculo.
Luego agarraran la soga la lanzaran por todos lados y por ultimo cuando el
profesor cuente hasta 3 deberán largara la soga en el piso y sentarse sobre
ella.
5-
Actividad
Desarrollo: cada
alumno de la clase tendrá su propia casita, que será un aro por alumno, que
estarán dispersos por el espacio delimitado (mitad de cancha). El profesor se
encargará de repartir dos palillos para cada alumno, que estarán dentro de cada
casa. También dejará una gran cantidad de globos inflados: rojo, amarillo y
verde, en la otra mitad de la cancha. El profesor comenzara la actividad
diciendo: - es un gran día… vamos a levantarnos de la cama… (los alumnos se
ponen de pie dentro del aro) debemos salir a pasear… (los alumnos salen a jugar
fuera de sus casas) Cuando el profesor diga: amarillo … los alumnos deben
buscar de sus casas los palillos que utilizaran para trasladar el globo entre
ellos hasta su casa.
Reglas:
los palillos estarán dentro de cada aro, solamente lo usarán cuando deban
trasladar el aro.

1-
Actividad
Desarrollo:
el profesor le otorgara un aro a cada niño, todos estarán ubicados sobre la
línea final. Los alumnos deberán lanzar el aro hacia adelante y tratar de
correr y llegar primero que el aro. Luego el profesor cambiará de material y
pasa a una pelota grande (vóley) donde cada alumno deberá hacerla rodar por el
suelo y salir corriendo para llegar antes que la pelota por último el profesor
les dará una pelotita pequeñita y harán la misma acción.
Regla:
los alumnos deben respetar los materiales de sus compañeros y cuidarlos, así
como los propios.
2-
Actividad
Desarrollo:
el profesor armara una ronda en el centro de la cancha. Todos tomados de la
mano, giraran una vuelta entera hacia un alado luego hacia el otro. Una vez
realizado esta acción se separan y se alegan unos centímetros de la ronda. el
profesor dirá: 3 súper saltos y los alumnos trataran de realizar un asalto alto
vuelven a la ronda a girar de un alado hacia el otro cada vez más rápidos.
Ídem, pero me acuesto y me levanto. Ídem, pero mantener el equilibrio en una
pierna.
3-
Juego:
“mancha rana”
Desarrollo:
el juego consiste en que el profesor será quien comienza el juego, pero para
desplazarse deberán hacer saltos ranas. Menos el que tiene la mancha. Cada vez
que toquen a un alumno será el próximo que tendrá la mancha. Este juego contara con una cueva para que las
ranitas puedan esconderé. (delimitado por tortuguitas)
Reglas:
el alumno que tenga la mancha deberá respetar el refugio de los demás. Los alumnos deberán desplazarse como ranas
solamente (si se llegasen a cansan el profesor elige otra forma de
desplazamiento)
4-
actividad
Desarrollo: el profesor ubicara a los alumnos en hileras
ubicando el primero y lo deberán seguir. El objetivo es que cada alumno deberá
tomar el pie de su compañero del frente. De ese modo deben ir saltando hasta el
primer cono, luego el otro pie hasta el siguiente cono. Por último, se sentarán
todos en el suelo mismo orden, y tomarán los tobillos de sus compañeras.
Deberán llegar arrastrándose como gusanito hasta el otro lado.
Reglas:
los alumnos no se deben soltar siempre deben agarrar a su compañero.
5-
Actividad
Desarrollo:
el profesor de educación física les dirá a los alumnos que se acuesten en el
suelo la idea es que busquen formar con su cuerpo una imitación a un barquito o
canoa deberán elevar el tronco para imitar la forma, luego armara parejas
sentadas enfrentadas con piernas abiertas y se tomaran de las manos uno deberá
estirar la otra sede luego la otra estira a su compañero y la otra sede. Ídem,
pero se ponen de espalda se cruzan los brazos y se inclinan de un lado a otro.

1-
Juego:
“los ordenadores”
Desarrollo:
el profesor de educación física se encargara de dispersar por el espacio varios
pañuelos de tela orgánicas de tres
colores: blanco , rojo y amarillo , también se encargara de poner tres cajas
una en cada esquina del playón cada una
tendrá un color determinado (iguales que los pañuelos) el objetivo es que los
alumno deberán tratar de ponerse el pañuelo en el pie utilizando solamente como
ayuda el otro pie una vez que el pañuelo se encuentre sobre el zapato deberán
ir saltando con una pierna hacia la aja que corresponde según el color (
cuidando de que el pañuelo no se caiga)
ganan los alumnos que mayor cantidad de pañuelos logren llevar hacia las
cajas.
Reglas:
los alumnos no podrán utilizar las manos para esta actividad.
2-
Actividad
Desarrollo:
el profesor dispersara muchos aros por el suelo, mientras que los alumnos se
desplazan (corriendo, trotando, saltando con pies juntos, de espalda) entre los
mismos sin tocarlos. Cuando se apaga la música cada uno se sienta en un aro.
Debe haber la misma cantidad de aros que de alumnos o más.
3-
Actividad
Desarrollo:
el profesor utilizará, en la mitad de la cancha de línea de fondo a línea de
fondo, 3 sogas largas cada extremo estará atada a una silla. Se ubicarán a una
cierta altura y distancia una de la otra. Entre soga y soga habrá tres aros en
zigzag. Los alumnos deberán pasar con piernas alternada y saltar la primera
soga después a la segunda y por último la tercera. vuelven por la otra mitad de
la cancha donde habrá bolsitas de arena (en caminito) los alumnos deberán pisar
arriba de la mismas.
4-
Actividad
Desarrollo:
el profesor de educación física le otorgara a cada alumno una bolsa (de mango
de supermercado). ubicará a los alumnos uno a lado del otro con 4 hileras de
conos en frente. El objetivo de la actividad es que tendrán que llevar la
bolsita hacia el primer cono, pateando y del 1 al 2 cono cabeceando, del 2 al 3
cono soplando y por ultimo llevar la bolsita sobre el pie (sin que se caiga).
Ídem, pero agregamos conos en zigzag y aumento de la velocidad.
5-
Juego
“el peligro”
Desarrollo:
el profesor ubicara a los alumnos uno a lado del otro detrás de la línea de
fondo. El profesor será el que tendrá que ir delante de los alumnos, todos
caminaran hacia el otro extremo. cuando el profesor grite: ¡peligro! Los
alumnos deberán darse vuelta y correr atrás de la línea de fondo para que el
profesor no los agarre. Si los alumnos corren hacia adelante o hacia los
costados podrá atraparlos. Las formas de desplazamientos pueden variar
(caminando lento-rápido, de puntas de pie, pasos grandes) gana los alumnos que
no son atrapados.
Regla:
los alumnos deberán escuchar a palabra peligro para salir corriendo y llegar a
su lugar de inicio. El alumno que es atrapado luego acompaña al profesor en el
frente.

1-
Juego
“carrera de camareros”
Desarrollo:
el profesor dispersara imágenes con dibujos de platos, cubiertos, vasos,
bebidas (imágenes pequeñas) por todo el espacio. Cada alumno tendrá en su poder
una bandeja (bandeja descartable) a la orden del profesor los alumnos tomarán
la bandeja solamente con una de sus manos. El objetivo es que deberán juntar
uno de los elementos que profesor va designando con distintas manos, ganan los
alumnos que lleven el pedido completo a la mesa final.
Reglas:
los alumnos si o si deberán cambiar de mano cada vez de juntar un elemento.
2-
Actividad
Desarrollo:
el profesor le dará a cada alumno una pelota (puede ser de futbol, papel, tela
o goma) tendrán que trasladar con un pie hasta el otro extremo y luego volver
con la otra. Una vez realizado la primera parte el profesor agregara unos conos
para que los desvíen.
3-
Juego:
“los globos voladores”
Desarrollo: el profesor de educación física se encargará de ubicar a los alumnos
sobre la línea lateral y le otorgara un globo a cada uno después le contara la
historia sobre el mago Pincelín nos va a hacer un hechizo “La
magia de Pincelín acaba de llegar” y sólo podremos utilizar una mano.
(Los alumnos se tienen que meter un brazo por debajo de la bata) Con la mano
que nos queda libre, tendremos que dar golpecitos a un globo para intentar que
no caiga al suelo y llevarlos a la caja del frente. Después le diremos a los alumnos que deberán
tocar solamente 5 veces el globo al momento de trasladarlo. Ganan los alumnos
que logren llenar la caja y realicen el juego de manera correcta sin dejar caer
el globo y utilizando ambas manos dependiendo el momento.
Regla: los alumnos no deben
dejar caer el globo. tampoco podrán utilizar las dos manos.
4- Actividad
Desarrollo: el profesor de
educación física ubicará en el centro de la cancha a los alumnos uno atrás del
otro (como un trencito) cada uno dentro de su aro, a la derecha habrá una
hilera de conos anaranjados (uno por alumno) y del lado izquierdo habrá unas
tortuguitas de color amarillo. Los alumnos estarán atentos a lo que el profesor
les ordene: 1 paso al frente (al dar el paso deberán cambiar de aro con el
compañero que se encuentre adelante) saltar con una pierna hacia la tortuga
amarilla (el alumno deberá desplazarse de costados saltando con la pierna que
está más próxima al material que se ordene tocar). Ídem, pero deberán dar un
paso atrás. ídem, pero saltar hacia el costado y tocar el cono anaranjado.
Luego lo realizarán de manera más dinámicas, pero en vez de saltar con una
pierna tendrán que correr tocar el cono o tortuguita y volver a su aro.
5- Actividad
Desarrollo: el profesor de
educación física sentará a los alumnos en ronda sobre una almohada de arena
también le dará a cada uno 5 tapitas de gaseosas con un orificio. En el centro
de la ronda el profesor dibujará flechas de color rojo (direccionadas a la
derecha) amarillo (direccionada a la izquierda) a la orden del profesor que
dirá: - ¡pasar el hilo en dirección a la flecha amarilla! Los alumnos se
pasarán el hilo velero e irán
añadiendo las tapitas (una a la vez) para formar un collar gigante. Luego pasar
el hilo por el lado de la flecha color roja.

1- Juego “la serpiente”
Desarrollo: en este juego se
necesitará sólo una cuerda. El profesor será el que tenga que arrastrarla por
toda la cancha. Los alumnos tendrán que pisar la otra punta de la cola de la
serpiente (soga) que se moverá sin parar. El profesor que sujete la cuerda
tendrá que moverla hacia todas las direcciones. Cuantos más cambios de
dirección, más divertido será el juego. Ganan los alumnos que más veces que logren
agarrar o pisar la cuerda
Regla: los alumnos no deben
salir de la zona delimitada.
2-
Actividad
Desarrollo: el profesor de educación física le otorgará un retazo de tela grande
(tela orgánica) la colocará en el centro del playón y propondrá a los alumnos
las a acciones de “Adentro y afuera”. Los alumnos se desplazarán por la clase
al ritmo de una música suave. Cuando paremos la música, a la orden de
“¡Adentro!” los niños deberán ir al centro de la cancha y agarrar la tela y
esconderse bajo la tela. Después, les pedimos que salgan afuera y volvemos a
comenzar la actividad.
3-
Actividad
Desarrollo: el profesor será el guía de la actividad, primero ubicará a los alumnos
en hilera. En su poder tendrá un mapa (que guiara los pasos que deberán hacer
en el patio para encontrar el objeto perdido). El objetivo es seguir las
órdenes del profesor y de su dibujo para que los lleve a encontrar su tesoro
(el silbato) en el mapa se detallara lo siguiente: 10 pasos al frente, 5 a los
costados, 4 pasos hacia atrás, 6 pasos agachados. ídem, pero se agrega aros,
sogas y tortugas para dificultar los desplazamientos.
4-
Juego “frio o caliente”
Desarrollo: el profesor de educación física
se encargará de esconder una bandera (de tela orgánica) en algún lugar del
patio. Los alumnos deberán buscarla, pero el profesor podrá darles pistas como:
frio (no están cerca) tibio (están cerca) caliente (están muy cerca de la
bandera) ganan los niños que se acercan más y logran encontrarlo.
Regla: el profesor no podrá dar más pistas que esas tres. Los alumnos no deben
salir del espacio que el profesor delimito para que se realice el juego.
5-
Actividad
Desarrollo: el profesor de educación física ubicara a los alumnos detrás de la línea
de fondo uno a lado del otro (fila) pegara unas imágenes que tendrán los
números del 1 al 20 en el suelo del playón alterando su orden, luego le
otorgara una tiza a cada alumno. El objetivo de esta actividad es que los
alumnos deberán trazar una línea entre cada número respetando la secuencia
(1-2-3-4-5-6 etc.) hasta llegar al veinte (el profesor guiara la actividad a
los alumnos que se confundan con algún numero o la secuencia).

1-
Actividad
Desarrollo: el profesor ubicará a los alumnos en ronda todos sentados, cada uno
tendrá dos tortuguitas para utilizar. Los alumnos tendrán que realizar las
acciones que el profesor les indica: poner las tortuguitas una a lado de la
otra frente al alumno. ídem, poner una tortuguita atrás y otra al frente. Ídem,
pero deberá poner una arriba otra abajo. Ídem, pero tapara una tortuguita con
otra luego las separara.
2-
Actividad
Desarrollo: el profesor de educación física le otorgara una pelota a cada alumno, el
objetivo es que deberán lanzarla hacia arriba y dejarla caer cuando este quieta
en el suelo, la tomaran. Ídem, lanzar y cuando la pelota pica la primera vez en
el suelo se deberán sentar, ídem, pero lanzarán la pelota cuando el profesor
aplauda. Ídem, pero lanzan la pelota y los alumnos contaran cuantos aplausos
pueden dar hasta que la pelota toque el suelo.
3-
actividad
Desarrollo: el profesor ubicará a los alumnos en la línea de fondo de la cancha
también se encargará de ubicar conos en el centro de la cancha y una fila de
aros sobre la línea final del otro extremo. El objetivo de esta actividad es
que los alumnos deberán escuchar la palabra: lejos (deberán tocar el material
que ellos consideran que están más lejos) cerca (los que ellos consideran que
está más cerca).
4-
Juego “el baile de la estatua”
Desarrollo: el profesor de educación física se encargará de recopilar una serie de
canciones infantiles los alumnos que estarán dispersos por todo el espacio
cumplirán con la función de bailar al ritmo de la música, pero cuando el
profesor disminuya el volumen los alumnos deberán quedarse estáticos (como
estatuas). Ganan los alumnos que no se muevan.
Regla: cuando el profesor apague la música los alumnos deben quedarse
estáticos.
5-
Actividad
Desarrollo: Los alumnos estarán dispersos por todo el espacio. El objetivo de la
actividad es que deberán caminar por el playón al ritmo de sus propias palmas,
es decir, una palmada es un igual a un paso que deberán dar. Ídem, pero en vez
de palmas, tendrán que realizar chasquidos con los dedos, ídem, pero deberán
contar sus pasos (un paso un numero)

1-
Juego “policías y ladrones”
Desarrollo: el
profesor será un policía y elegirá a un compañero que lo ayude para que los
identifiquen tendrán una gorra azul y el resto serán ladrones, una vez comienza
el juego los policías perseguirán a los ladrones y los llevarán a la zona
delimitada como cárcel (marcada con conos). Los ladrones podrán intentar librar
a sus compañeros/as que estén en la cárcel chocándoles la mano desde fuera.
El Juego finaliza cuando todos los ladrones son agarrados o al pasar un
tiempo determinado
Regla:
los alumnos que son atrapados por los policías deberán permanecer en el espacio
delimitado esperando que sus compañeros lo salven.
2-
Juego:
¿Quién falta?
Desarrollo:
el profesor ubicara a el grupo disperso por todo el espacio. Luego elegirá a un
alumno y se le pedirá que cierre sus ojos o que le dé la espalda al grupo.
Mientras el profesor les pedirá a dos alumnos que se retiren del playón a un
costado (donde no se los pueda ver). El objetivo es que el alumno que estaba de
espaldas abra los ojos mire al grupo e identifique que compañero falta. Ganan
los alumnos que adivinen de manera correcta.
Reglas:
los alumnos no podrán decir nada al alumno que debe adivinar. los alumnos que
se retiran no deben alejarse del profesor el delimitara un sitio seguro para que
los alumnos que deben adivinar no los van a simple vista.
3-
Juego:
“papa quemada”
Desarrollo:
el profesor ubicara a los alumnos en una ronda, utilizarán una pelota para esta
actividad que consiste en que la deberán pasar un integrante a otro, diciendo
las palabras: - ¡papa quemada! Y cuando el profesor diga: - ¡se quemó! El
alumno que llegase a tener la pelota en ese momento deberá cumplir con la
consigna (saltar como rana 2 veces, caminar apoyando los talones, imitar a un
animal,).
Regla:
el alumno que tenga la pelota, deberá cumplir con la consigna que designe el
profesor con sus compañeros. La pelota se deberá pasar de manera correcta no
tirarse ni causar lesión al compañero de alado
4-
Juego:
“papa oso”
Desarrollo:
el profesor de educación física será el papa oso también elegirá a niños
monstruo y veloz, los demás alumnos serán los ositos. En cada uno de los
extremos se encontrarán tanto papa oso con sus ositos y en el otro extremo
estará el monstruo veloz. Los ositos le preguntaran al papa ¿podemos acercarnos
al oso? … ¡si! Solo 5 pasos (los alumnos dan 5 pasos) papa oso. ¿podemos
acercarnos más al monstruo? … ¡si! Solo 3 pasos. Entonces el monstruo sale de
su guarida y los ositos deben correr hasta llegar a su papa. Si un alumno es
tocado por el monstruo entonces ese alumno quedara como tal.
Reglas:
los alumnos cumplirán con la cantidad de pasos que les diga el profesor (papa
oso) para llegar cerca del monstruo. Los alumnos tendrán que correr en
dirección a su refugio para no ser atrapados, si corren en otra dirección no
tendrán refugio y serán atrapados.
5-
Juego:
“quien toca más”
Desarrollo:
en este juego no se necesitará materiales, en un tiempo determinado por el
profesor cada jugador debe de tocar y evitar ser tocado por otro en la parte
del cuerpo previamente acordada por todos (panza, espalda, manos y cabeza) una
vez que es tocado el primer alumno, entonces se cambiará la parte del cuerpo
que se deberá tocar.
Reglas:
los alumnos respetaran el cuerpo de su compañero tocando solamente la parte que
el profesor designe de manera suave no brusca. Los alumnos respetaran el
espacio delimitado por el profesor para el juego.

1-
Juego:
“el niño muralla”
Desarrollo:
el profesor de educación física ubicara a los alumnos sobre la línea final,
delate de ellos a un alumno que elegirá este a su vez cruzara los brazos como
una x y caminara hacia delante de manera normal (no rápido-no lento). El
objetivo del juego es que ningún alumno deberá permanecer atrás del niño
muralla siempre adelante a medida que se mueva el alumno muralla los demás se
irán adelantando. Ganan los alumnos que realizan de manera correcta el objetivo
del juego, es decir, que caminen por delante de su compañero.
Reglas:
el alumno muralla se desplazará caminando por el espacio. Los alumnos deberán
caminar adelante del alumno muralla, no por atrás ni al costado.
2-
“el
fotógrafo”
Desarrollo: el
profesor le dará a cada alumno una bolsita de arena o una pelotita de papel.
Los alumnos comenzaran a desplazarse por el espacio (corriendo) cuando el profesor
diga: - ¡fotografía! Los alumnos deberán parar y colocar su material entre dos
partes de su cuerpo (mentón-cuello, dos piernas, brazo –tronco- orejas –mano).
3-
Juego:
“atar y desatar”
Desarrollo:
el profesor de educación física dispersara por el espacio un montón de soguitas
(una gran cantidad) con un nudo simple los alumnos que al principio estarán
sobre la línea lateral de la cancha a la orden del profesor deberán salir y
tratar de desatar el nudo de cada soguita y guardarlas a su bolsillo. Ganan los
alumnos que logren desatar la soga.
Regla:
los alumnos deberán respetar si un compañero agarra primero la soga. Deberán ir
tras de otra.
4-
Juego:
“el heladero”
Desarrollo:
el profesor estará adentro de un circulo ofreciendo helado. Los alumnos estarán
afuera se encargarán de decir que gusto de helado quieren a todo esto el
profesor responderán que no tiene, pero si llega a decir si tengo los alumnos
deberán salir corriendo por que el comenzara a perseguirlos y conseguir a un
ayudante para su heladería. Gana el alumno que el profesor no llegue a
agarrarlo.
Reglas:
los alumnos deberán respetar el espacio que delimita el profesor para el juego.
5-
Juego:
“el atrape de un elefante”
Desarrollo:
el profesor de educación física elegirá a dos niños que serán el elefante,
estos estarán ubicados en el centro de la cancha entre dos líneas paralelas que
delimitaran hasta donde pueden salir, deberá extender un brazo y el otro pasa
por debajo de este y se toma con la mano la nariz de este modo formara la
trompa del elefante. los demás alumnos deberán cruzar hacia el otro extremo, si
un elefante lo toca con su trompa también se convierte en uno y ayudara a sus
compañeros. Gana el alumno que no es atrapado.
Regla:
los elefantes no podrán pasar de la línea que el profesor dibujara. Los alumnos
deberán respetar los límites de la cancha.

1- Activated
Desarrollo:
los alumnos deberán formar su nombre utilizando los materiales que el ambiente
le ofrece como ramas y piedritas, una vez que hayan buscado los elementos cada
uno deberán reunirse y sentarse en una ronda con el profesor de la clase que
también formara la letra de su nombre.
2-
Actividad
Desarrollo:
los alumnos se acostarán boca arriba y
relajarán, con los ojos cerrados. Irán extendiendo
los brazos y tocando el entorno que están a su alrededor plantas, piedras,
tierra... como si fuéramos una hormiguita que caminan por allí. Abrimos los ojos y
vemos el cielo, las nubes
pasar, los
árboles moviéndose por el viento.... Volvemos a cerrar los ojos y a tocar el entorno. Después se darán vuelta y abrirán
los ojos, viendo el campo tal
y como lo
vería una hormiga. Probamos con los dos ojos, y después cerrando uno y más tarde el otro
(diferentes enfoques) Hablar sobre: “Hay otros mundos... pero están en éste”. A
nuestro alrededor suceden muchas cosas “a
otra escala”, que nos pasan
desapercibidas:
a nivel más pequeño (el mundo de los pequeños animales, de los insectos, de los
microorganismos...) o más grande
(escala
planetaria, galáctica...). hay vida en todos lados.
3-
Actividad
Desarrollo: el profesor armara una micro excursión en un lugar
interesante, lo señalizara con sogas y le otorgara a cada alumno una lupa
pequeña (común). el objetivo de la actividad es que los alumnos caminen por el
sendero y vayan viendo de cerca con la lupa el entorno, la corteza de los
árboles, las flores etc. Al finalizar el sendero se sentarán y comentaran que
vieron y que les pareció.
4-
Actividad
Desarrollo: el profesor y los alumnos, serán los recolectores de
basura del día. Cada uno tendrá una que llevar una bolsita (simulando ser un
guante para proteger sus manos) el profesor llevara la caja donde se depositará
los papeles y demás que encuentren por el entorno. El objetivo de la actividad
es que los alumnos tomen conciencia y que todos ayuden a limpiar el lugar en
esta actividad.
Regla: los alumnos depositaran la basura en la caja que traslada
el profesor.
5-
Juego: “veo veo”
Desarrollo: todos los alumnos se desplazarán por el espacio, mientras
el profesor les dice: - veo veo, los alumnos responden: ¿Qué ves? …una cosa que
empieza con la letra c… los alumnos correrán miraran deducirán que podría ser y
cuando alguien cree saber la respuesta deberá decirlo en voz alta
Regla: los alumnos se desplazarán por el espacio que el profesor
delimitara.
Autor: Marquez Daniela Laura.
Año:2018
Excelente trabajo, gracias por este maravilloso aporte para nuestra profesión.
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
BorrarMuy bueno . Saludos.
ResponderBorrarBuenas noches, muchas gracias por tu comentario. Espero que la información te sea útil. Saludos
Borrar