Contenidos:
Nivel primario :
primer ciclo
|
Nivel primario :
segundo ciclo
|
Esquema
corporal
|
Habilidades motoras
|
Habilidades
motrices.
|
Capacidades condicionales.
|
Capacidades
condicionales.
|
Capacidades coordinativas.
|
Capacidades
coordinativas.
|
Reglas.
|
Lateralidad.
|
Juegos.
|
Nociones
espaciales.
|
Vida en la naturaleza y al aire libre.
|
Nociones
temporales.
|
|
Reglas.
|
|
Juegos.
|
|
Vida
en la naturaleza y al aire libre.
|
|
Nivel primario
Primer
ciclo:

1-
Actividad
Desarrollo: el profesor delimitara el espacio
donde realizaran las actividades los alumnos de manera individual, libre.
Ocupando todo el espacio los alumnos serán robots que se van a desplazar lentamente
en distintas direcciones. Al principio todos tendrán pilas nuevas, pero
lentamente se irán agotando. El profesor les ira diciendo que las pilas se van
gastando, por ejemplo: ¡se están agotando las pilas de los brazos!, luego se
indicarán otros segmentos hasta que el robot caiga totalmente al suelo.
Posteriormente el docente podrá recargar las pilas de los participantes.
2-
Actividad
Desarrollo: el profesor de educación física le
otorgara un aro a cada alumno para que intenten girar con distintas partes del
cuerpo comenzando con: la cintura por lo
menos 3 vueltas seguidas, luego en el brazo, luego entre los dedos pulgar e índice,
ídem, pero en el cuello. ídem, pero con la pierna. Deberán mantener el elemento
y controlarlo.
3-
Actividad
Desarrollo: el profesor de educación física
delimitara el espacio para hacer posible la actividad Luego ubicara a los
alumnos en parejas. Uno de ellos buscará
representar un numero con su cuerpo, su compañero deberá adivinar de qué número
se trata luego se realizará un intercambio de papeles. Luego deberán cambiar a
letras u objetos cotidianos.
4-
Juego: “los brujos”
Desarrollo: el profesor de educación física elegirá
a tres niños a cada uno le tara una varita de papel, los mismos serán los
brujos que deberán tocar a sus compañeros que estarán corriendo dentro de la
zona delimitada por el profesor, si tocan a uno este deberá quedarse inmóviles
con las piernas separadas (después en cuadripedia ventral alta,) para que otro
compañero lo salve. Luego se van
cambiando de brujos. Ganan los alumnos que no llegan a ser tocados.
Reglas: los alumnos solo se desplazarán
dentro del espacio que le profesor delimito. Los brujos deberán tocar una parte
del cuerpo del compañero ej.: rodillas, codos o dedos.
5-
“el zorro y las gallinas”
Desarrollo: el profesor de educación física
dibujara 2 círculos grandes en el suelo dentro de cada uno estarán ubicados la
mitad del grupo. Elegirá a dos alumnos uno de cada circulo que serán los zorros
los mismos deberán tratar de tocar a las gallinas y tomarlas del brazo, luego
tocarle la espalada, luego tocarle las rodillas y por último los pies (buscar
lugares complicados para el alumno que tienen el papel de zorro ya que los
demás solo tienen un circulo pequeño en donde desplazare, dependerá de su
ingenio para atraparlas sin ingresar adentro) sin entrar adentro del círculo.
Cada gallina que atrapa es un punto a favor del zorro.
Reglas: el alumno que realiza el papel de
zorro cambiara de parte a tocar cada vez que intercepte a un alumno.

1-
Juego: “llevando la pelota”
Desarrollo: el profesor de educación física
dividirá el grupo en dos equipos de igual cantidad los ubicara en hilera a cada
uno le otorgara una pelota, el objetivo es que deberán pasara rodando (con las
manos) la pelota entre los conos (zigzag) llegar al cono que tendrá en frente
girar alrededor con la pelota en la mano y volverán corriendo para darle a su
siguiente compañero. Gana el equipo que al pasar todos se sienta primero.
Regla: los alumnos deben rodar la pelota
por el piso con las manos, no los pies, una vez terminada la actividad deberá
sentarse al final se la hilera.
2-
Actividad
Desarrollo: el profesor ubicara a la mitad del
grupo sobre la línea lateral de la cancha y al resto sobre la otra. En esta
actividad realizaran el trabajo con el compañero del frente, a cada pareja le
otorgara una pelota donde uno lo lanzara y el otro lo recibe y le devuelve
lanzándola. Después de unas 5 repeticiones el profesor de la clase agregará 3
conos en frente de cada alumno, de este modo antes de lanzar deberá saltar y
luego lanzar.
3-
Actividad
Desarrollo: el profesor de educación física
armara un circuito donde utilizara varios aros ubicados en el suelo comenzando
por ubicar 1 primero luego en frente agrega 2 (1,2,1,2,1,2) en este parte los
alumnos deberán saltar con piernas cerradas luego separadas. Luego el profesor
colocara una valla donde los alumnos deberán pasar por abajo arrastrándose. Por
ultimo ubicara conos (4) cono a una distancia adecuada y paralelo uno del otro para que los alumnos
se desplacen de costado toquen y vayan al otro hasta llegar al aro colgado y
lanzar el flotador que estará ahí para que lo lancen.
4-
Juego: “trasportadores”
Desarrollo: el profesor de educación física
dividirá al grupo en dos: equipo verde y equipo amarillo, se ubicarán sobre la
línea de fondo en hilera. Enfrente de cada equipo habrá dos colchonetas para que
el integrante que le toque realizar la actividad rodar por encima de ellas
(tronquito) luego pasara por la tela de araña (más compleja con más sogas
entrelazadas) y agarrar una tortuguita la pondrá en la panza y se desplazará
hasta la caja del frente y depositarlas ahí. Gana el equipo que más tortuguitas
tenga en la caja luego volverá corriendo hasta su grupo para que salga el
próximo compañero.
Reglas: los alumnos deberán tocarle la mano
a su próximo compañero que deberá salir.
5-
Actividad:
Desarrollo: el profesor de educación física
ubicara tres hileras de aros de un extremo a otro. Los alumnos deberán pasar
por afuera realizando pique con la pelota adentro del aro (un pique por aro)
después deberán realizar el pique afuera del aro y ellos adentro del mismo. Por
último, se desarmarán las hileras y se armaran 3 rondas de aros los alumnos deberán
desplazarse por adentro de los aros cuando el profesor aplauda los alumnos
comienzan a picar la pelota (un pique por aro)

1-
Actividad
Desarrollo: el profesor de educación física se encargará
de dispersar colchonetas por el espacio y banquitos de madera (no muy altos).
los alumnos deberán desplazarse por todo el espacio a la orden del profesor deberán
saltar sobre las colchonetas y sobre los banquitos luego cambiar de dirección.
Luego apoyar los brazos en los banquitos y saltar llevando el cuerpo hacia el
otro lado.
2-
Juego “carrera de rana”
Desarrollo: el profesor de educación fisca ubicara
a los alumnos en la línea de fondo estarán en parejas. El que estará adelante se
agachará y el otro atrás deberá saltar por encima y agacharse Así sucesivamente.
Hasta llegar al otro extremo. Gana las parejas que llegan cumpliendo la
actividad.
Regla: el alumno siempre se deberá agacharse
hasta que el otro salte por encima.
3-
Actividad
Desarrollo: el profesor ubicara una ronda de
aros adentro estarán los alumnos parados cuando el profesor aplaude los alumnos
deberán realizar repiqueteo y cuando toca el silbato correrán hacia atrás y
volverán a sus aros. Esta actividad lo realizara 3 veces, luego se sentarán y
cuando aplaude se levantan y salen corriendo y vuelven a sus aros.
4-
Actividad
Desarrollo: el profesor dividirá el grupo
formando dos equipos, los alumnos se sentarán en el suelo y deberán pasarse la
pelota con y entre los pies al compañero que tiene atrás (levantara las piernas
hasta que el de atrás lo esperara con piernas elevadas para recibir la pelota)
no deberán utilizar los brazos, los mismos deberán estar al costado del cuerpo.
Cuando la pelota llega atrás el ultimo integrante se levantará ira al frente de
su hilera para seguir realizando el trabajo y llegar al cono final.
5-
Actividad
Desarrollo: el profesor de educación física se
encargará de dividir el grupo en dos equipos. el objetivo de esta actividad es
que el ultimo integrante deberá pasar por el siguiente debajo de sus piernas
que las separa y al siguiente realizando salto rana por encima, así
sucesivamente (un alumno separara las piernas el siguiente se agachara) hasta
llegar al frente y se posicionara de acuerdo al alumno que tenga atrás (si
llega adelante y su compañero que el sigue esta con piernas separas él se
agachara o viceversa) todos los alumnos realizaran la actividad.

1-
Actividad
Desarrollo: el profesor de educación física les
pedirá a los alumnos que se pongan en parejas, tendrán que caminar a la par
abrazados el mismo paso y dirección. Cuando el profesor toque el silbato deberán
caminar hacia atrás. Ídem, pero deberán saltar y levantar una pierna cada uno
llegar al otro extremo y volver.
2-
Actividad
Desarrollo: el profesor ubicará a los alumnos
en la línea final uno a lado del otro, cada uno tendrá un cono chico y los
pondrá en la cabeza. en el playón habrá tortuguitas de color azul y amarilla
cuando toquen deberán ir saltando y alternando las piernas de acuerdo al color
que van pasando. los alumnos deberán pasar al otro extremo sin tumbar los conos.
3-
Actividad
Desarrollo: el profesor de educación física
pondrá hileras de conos en el espacio los alumnos deberán trasladar la pelotita
de papel por el suelo con el pie sin
tocar los obstáculos luego cada vez que se encuentren con las tortuguitas deberán
girar la pelotita con el pie a su alrededor. ídem, pero intercambio de
pelotitas con otro compañero.
4-
Actividad
Desarrollo: el pro
Profesor
de educación física dibujara (prisioneros) varios signos más (+) en el piso uno
para cada alumno, los mismos estarán corriendo y deberán saltar los cuatro
espacios que tiene el signo con los
pies juntos cada vez que el profesor choque las palmas. Ídem, pero saltaran con
pies juntos adelante atrás. Ídem hacia los costados. Ídem alternando los pies en cada cuadro.
5- Juego “la carrera”
Desarrollo: el profesor de educación física
formara dos equipos mixtos se ubicarán sobre la línea de fondo en hilera.
Delante de cada uno habrá 4 vallas en la primera deberá saltarla la segunda
pasar por abajo la tercera saltarla y la última pasar por abajo y volver
corriendo y tocarle la mano al siguiente compañero. Gana el equipo que termina
primero.
Regla: los alumnos deberán cumplir con
las acciones dependiendo del obstáculo que deban atravesar.

1-
Actividad
Desarrollo: el profesor de educación física
delimitara el espacio ubicara a los alumnos en parejas. uno de los integrantes
se acostará en el suelo el otro deberá hacerle un masaje a su compañero con la
pelota de goma deberán utilizar la mana derecha e izquierda (rodar la pelota en
cuerpo) el masaje comenzara por los brazos- piernas y pies. Luego el alumno que
estaba acostado pasa a realizarle el masaje a su compañero. Ídem, pero boca abajo:
espalda – gemelos- cabeza.
2-
Actividad
Desarrollo: el profesor de educación física
dispersara aros y pelotas por el espacio. Los alumnos se desplazarán a la orden
del profesor que estará ubicado en una esquina los alumnos deberán agacharse y
tocar con una mano los aros con otra las pelotas, intercambiar los aros del
lugar con las pelotas utilizando un pie luego el otro. Ídem, pero se desplazarán
tapándose un ojo luego el otro.
3-
Actividad
Desarrollo: el profesor de educación física
dispersara en la mitad del playón papeles (diarios revista etc.). los alumnos estarán
sentados uno a lado del otro en sobre la línea final de la cancha. Deberán
escuchar la orden del profesor y salir corriendo y agarrar un papel y hacerlo
pelotita (solamente con una mano) luego realizara la misma actividad con la otra
mano. (los alumnos estarán acostados, sentados dando la espalda a los papeles)
4-
Actividad
Desarrollo: el profesor de educación física
agrupara a los alumnos de su clase en pareja. Cada una tendrá un cono en el
medio de las dos donde abra una barquita de papel arriba (en la punta). Los
alumnos deberán estar saltando con los pies juntos en el mismo lugar (adelante
del cono) cuando el profesor de la orden deberá intentar agarrar el barquito
con una sola mano antes que el otro integrante de la pareja. Ídem, pero estarán
de espalda y agarrarán con la otra mano (distinta a la anterior). Ídem, pero se
taparán un ojo y agarran con la mano libre, después con la otra.
5-
Actividad
Desarrollo:
el profesor de educación física delimita el espacio. esta actividad se realizará
sin materiales. Los alumnos estarán en parejas uno de ellos es el que dirige al
otro, es decir, levantará su brazo y separa las piernas. El otro deberá correr
hacia el lado del brazo que levanto y volver pasando por debajo de sus piernas.
Luego se realiza la actividad con la otra mano. ídem, pero se levanta un pie
luego el otro y volver corriendo a su lugar.

1-
Actividad
Desarrollo: el profesor de educación física se encargará
de delimitar el espacio. Cuando toque el silbato les dirá: - lejos del profesor
(los alumnos se alejarán) ídem, pero cerca del profesor. Ídem, pero más chiquitos
que el profesor mucho más (se agacharan) ídem, cada uno tomar una casa y se
meterá adentro (los alumnos buscan un aro para cada uno)
2-
Juego: - “llegar juntos”
Desarrollo: el profesor ordenará se encargará de
limitar el espacio y ponerlo en condiciones, seguridad que requieren los
alumnos. El juego consiste en que se formaran dos equipos. En el cual deberán salir
y desplazarse (cambiando) hasta llegar al otro extremo, pero con los ojos
cerrados (podrá utilizar las manos llevarlas adelante y de ese modo se sentirá
seguro. En este juego valdrá un punto si las parejas adversarias llegasen al
mismo tiempo (necesitaran concentración y ayuda de sus compañeros que los estarán
alentando) ganara el equipo que más puntos tengan.
Reglas: los alumnos no emitirán falsas
informaciones provocando una confusión en el compañero que está realizando la
actividad. El alumno debe ir con los ojos cerrados hasta el otro extremo de la
cancha y volver corriendo a su hilera.
3-
Actividad
Desarrollo: profesor de educación física a los
alumnos en una ronda. Con los ojos cerrados avanza el círculo hacia el centro.
Los niños llevan las manos en alto. Cuando se juntan se agarran de otras manos,
ya sea de compañeros contiguos o no. En ese momento, los niños abren los ojos e
intentan deshacer el enredo sin soltarse las manos deberán pasar su cuerpo por
abajo o a los costados. Todo el grupo debe colaborar para conseguir el
objetivo pueden hablar e incluso puede el profesor orientar al grupo si en algún
momento se complica la situación.
4-
Actividad
Desarrollo: los alumnos se desplazarán por
todo el espacio delimitado por parte del profesor de educación física, en el
suelo habrá varias botellitas de arena (500ml) los alumnos deberán saltar
arriba de ellas cada vez que la vean, pero cuando el profesor toque el silbato
los alumnos extenderán su brazo abrirán las palmas de la mano y buscaran un contacto
de dedos (primero índice, después pulgar) con otro compañero por 3 segundos.
luego siguen con la actividad. Ídem, pero al escuchar al profesor se deberán
parar delante de su compañero- luego atrás y a lado.
5-
Juego: “la gallinita ciega”
Desarrollo: el profesor delimitará el espacio,
también elegirá a un alumno del grupo que será la gallina este se pondrá una
gafa pintada de negro que no se verá muy bien. Su objetivo es la atrapar a un
compañero sin sacárselas. Si llegase a tocar a alguien pasaría a ser la nueva
gallinita ciega.
Reglas: el profesor de educación física les
avisara a los alumnos que si llegasen a tocar a el alumno que tiene las gafas automáticamente
quedaran como la próxima gallinita ciega.

1-
Actividad
Desarrollo: el profesor le otorgara una cinta
cada alumno deberán mover las cintas al ritmo de la música que les ponga (infantil)
luego se agrupan en parejas y deberán hacer un movimiento con la cinta igual (un
paso) dependerá de su creatividad. Luego lo demostrarán y el resto tendrá que
copiarlo.
2-
Juego: “pases vs carrera”
Desarrollo: el profesor formara dos equipos los
blancos y negro. Los blancos se ubicarán en ronda y tendrán una pelota deberán
pasarse y contar cuantas veces logran pasar la pelota. Los negros son los
corredores son los que estarán en hilera buscaran correr alrededor de la ronda
y terminar antes de la mayor cantidad de pases que se realicen, luego se
invertirá los equipos. gana el equipo que menos cantidad de pases tenga.
Reglas: los alumnos que realicen los pases
deberán pasar la pelota al compañero de alado. Los corredores deberán tocarle la
mano de su compañero próximo a salir.
3-
Juego “las 4 esquinas”
Desarrollo: el profesor de educación física
armara equipos de 5 integrantes a cada grupo le otorgara 4 aros que lo
colocaran en el suelo formado 4 esquinas. en el centro estará el alumno número
5. Cuando el profesor golpe las palmas los alumnos deberán salir del aro y
cambiarse a otro y el del medio buscar una casa.
Reglas: los alumnos deberán respetar a los
compañeros que consiguieron casa antes que todos no deben sacarle de su sitio.
El alumno que está adentro es el primero en buscar refugio.
4-
Actividad
Desarrollo: el profesor de educación física se
encargará de armar parejas para trabajar juntas. uno de los integrantes llevará
un aro que deberá estar a la vista y al alcance su compañero tendrá una pelota.
el que tiene el aro deberá moverse por todo el espacio y el que tiene la pelota
lo sigue cuando el profesor toque el silbato todos paran y lanzan sus pelotas
adentro del aro.
5-
Actividad
Desarrollo: los alumnos estarán ubicados sobre
la línea de fondo uno a lado del otro. Cada uno con una pelota. El profesor les
dirá que lancen por el suelo (rodando) y deberán correr y llegar primero que la
pelota al otro extremo. Ídem, pero me siento arriba de la pelota cuando la
alcanzo. Ídem, pero paro con él. Ídem, pero me siento enfrente.

1-
Juego: “pasar la pelota”
Desarrollo: el profesor de educación física
dividirá al grupo formando dos equipos. Los cuales estarán todos con las
piernas separadas, una vez listos les entregara una pelotita de tenis que se deberán
ir pasando por debajo de las piernas hasta llegar al último y este correrá al
frente de su hilera para seguir pasando. Gana el equipo que llega primero a la
línea final.
Regla: los alumnos deberán pasar la
pelota y todos deben tocarla hasta llega atrás. El alumno que esta último en la
hilera y tiene la pelota en la mano deberá correr y ubicarse delante de ña
hilera y seguir pasando la pelota.
2-
Juego: “el trasladin”
Desarrollo: el profesor de educación física constituirá
tres grupos que se ubicaran en hilera. El juego consiste en que el alumno del
equipo tendrá un aro y una pelota deberán agacharse poner el aro sobre la
pelota y trasladarlo de ese modo (conduciéndolo con el aro) deberán pasar por
los obstáculos que el profesor agregara (conos en zigzag) gana el equipo que
logre pasar al menos tiempo posible.
Reglas: el alumno que traslada el aro debe
ir agachado para conducir la pelota con el aro. Los alumnos que realizaron la
actividad deberán sentarse atrás de su hilera.
3-
Juego “sentaditos se ven bien
bonitos”
Desarrollo: el profesor de educación física
delimitara un espacio. en el centro de la cancha pondrá una soga delimitando
los campos. Se armarán dos equipos (el grupo podrá ponerse su nombre) todos estarán
sentados en el suelo se jugará con un globo deberán pasarlo al otro lado si
llega a tocar el campo contrario es un punto a favor. Gana el equipo que más
puntos tenga
Regla: los alumnos deberán estar sentados
en la cancha. La soga estar a una altura acorde a los lanzamientos de los
alumnos (no muy alta). se deberán pasar el globo entre sí.
4-
Juego: “la manzana”
Desarrollo: el profesor de educación física se encargará
de hacer un tendedero con soga a un extremo de la cancha y colgará 5 manzanas.
Después dividirá al grupo en 3 equipos.
su objetivo será el de llegar al otro extremo y morder una vez la
manzana sin tocar con las manos.
Reglas: los alumnos no podrán agarrar la
manzana con las manos-brazos. Los alumnos deberán sentarse atrás de su hilera
cuando llegan.
5-
Juego “eligiendo”
Desarrollo: el profesor de educación física se
encargará de poner sobre la línea lateral una caja con diferentes tamaños de
orificios (grande mediano y chico). luego formara tres equipos que estarán en
la otra línea lateral. el objetivo del juego es que cada integrante contara con
un bastón y una caja de pelotitas de diferentes tamaños. Deberán sacar una y
trasladarla por el piso con el bastón hasta llegar al cono y tratar de meterla
en uno de los orificios. Gana el equipo que más pelotitas tenga en su caja
Regla: los alumnos deberán respetar su
turno para realizar la actividad. Los alumnos que están llevando a pelota con
el bastón deben tratar de controlar la fuerza con la que le pegan. Loa alumnos
no pueden tocar a un compañero con el bastón solamente las pelotitas.

1-
Juego “la torre”
Desarrollo: en esta actividad se utilizarán
conos y pelotas. El profesor de educación física formara dos rondas de alumnos,
en el centro habrán 5 cono y un defensor de los conos que será sacado de la
ronda contraria. El objetivo es que los integrantes de la ronda deberán lanzar
y derrumbar las torres del centro. Pero la manera de tirar la pelota será
rodando por el suelo. Gana la ronda que llegue a tumbar más torres.
Reglas: los alumnos no pueden lanzar la
pelota y que la misma le toque en el cuerpo del alumno defender sino se contara
un punto a favor del defender. Solamente en sus pies. Cada torre derrumbada
vale 1 punto a favor.
2-
Juego “el ciempiés”
Desarrollo: el profesor formará dos hileras,
con una distancia de 1mt entre cada integrante cada uno deberá estar tras de un
conito. El juego consiste en que deberán correr al compañero que esta adelante (siempre
adelantarse) y darle la pelota, así sucesivamente. El juego termina cuando uno
de los equipos llega primero a sus lugares de inicio.
Reglas: los alumnos no podrán dejar caer
la pelota, sino comenzarán de nuevo la actividad. Todos deben correr y pasar la
pelota.
3-
Juego: “ta-te-ti”
Desarrollo: el profesor de educación física
conformará dos grandes equipos, cada hilera tendrá adelante suyo dibujada con
tiza en el suelo un tatetí gigante, se jugará con conos los cuales deberán ser
movidos por los alumnos para ganar e ir acumulando puntos. Los equipos deberán
ponerse de acuerdo quienes serán las 0 y quienes serán las X.
Reglas: los alumnos deberán tener en
cuenta el movimiento que realizo su compañero anterior antes de realizar el
propio.
4-
Juego: “el baile de la silla”
Desarrollo: el profesor conformara una ronda
de sillas. Al principio habrá la misma cantidad de alumnos que de sillas. El
juego se basa en la música, es decir, cuando el profesor la apague los alumnos deberán
sentarse rápido en ella. Luego podrá ir retirando de a 1. Gana el alumno que se
quede solo con una silla al final del juego
Regla: los alumnos solo sentaran cuando
el profesor apague la música.
5-
Juego: “el teléfono descompuesto”
Desarrollo: el profesor de educación ubicará a
los alumnos sentados en roda y comenzará diciéndole una frase al oído de sus
alumnos este le trasmitirá al siguiente, así sucesivamente. El ultimo gritara
la frase que recibió. Si dice mal la frase este deberá realizar una prenda (abalada
por el profesor)
Reglas: los alumnos no pueden decir en
tono alto la frase solamente el compañero de alado lo puede escuchar.

1-
Actividad
Desarrollo: los alumnos realizaran una caminata
junto a su profesor por los espacios verdes y senderos (plaza) utilizaran una
soga grande de punta a punta donde los alumnos deberán apoyar las manos y
seguir desplazándose de manera sencilla y segura.
2-
Actividad
Desarrollo: los alumnos, recolectaran a basura
de los espacios verdes junto al profesor y colocaran carteles para cuidar el
ambiente.
3-
Actividades
Desarrollo: loa alumnos con una lupa realizaran
inspecciones de varios insectos buscando como se desenvuelven en el ambiente,
4-
Actividades
Desarrollo: los alumnos realizaran mapas de
orientación donde plasmaran su ubicación e irán dibujando las calles y el lugar
donde fueron.
5-
Actividad
Desarrollo: realizaran una actividad sobre el
botiquín de primeros auxilios. Donde se consigue o para que sirve cada uno de
los medicamentos.
Nivel
primario
Segundo
ciclo

1-
Juego: “el quemado”
Desarrollo: el profesor designará a dos grupos
mixtos cada uno tendrá un campo determinado. utilizaran una pelota, con ella
deberán eliminar al compañero del frente lanzando la pelota en el oponente
(tren inferior) si llegase a tocar sus piernas-rodillas o pies ese alumno sale
de su campo y se posiciona atrás del equipo contrario su función es la de
colaborar desde otra área.
Reglas: los alumnos no podrán pasar el
campo contrario, el alumno que lance y le pegue la pelota en otra zona que no
sea el tren superior no valdrá la eliminación.
2-
Juego “el gusano loco”
Desarrollo:
el profesor dividirá al grupo en equipos, cada uno se sentará en
hileras, tomando el tobillo de su compañero de atrás. El objetivo de esta
actividad es que los alumnos deberán arrastrarse sin soltarse hasta el otro
extremo (conos de llegadas) ganara el equipo que llegue sin soltarse.
Reglas: los alumnos deben tomarse de los
tobillos solamente y no saltarse si desean ganar.
3-
Juego “carrera de aros “
Desarrollo: el profesor formara 2 grandes
equipos con sus alumnos, a cada uno les otorgara 10 aros los cuales deberán
pasarse para ello necesitan ubicarse en ronda y no soltarse las manos. gana el
equipo que logre pasar los 10 aros por sus cuerpos sin soltarse y depositarlos
al costado
Reglas: los alumnos no se podrán soltar
las manos en esta actividad.
4-
Actividad
Desarrollo: los alumnos se ubicarán sobre la
línea final, cada uno con una pelota deberán ir realizando pique con ella hasta
el otro extremo volver y darle a su compañero. Ídem, pero alternaran las manos,
ídem, pero agregamos conos para que desplace. Ídem, pero agregamos una canasta adelante
donde deberán embocar la pelota.
5-
Actividad
Desarrollo: el profesor de la clase formara
parejas de trabajo. En esta actividad habrá un alumno guía y el que repite. El
primero deberá realizar acciones y el segundo lo imitara buscando recordar sus
pasos (saltar, correr etc.) luego se invierten los roles. De esta manera todos
trabajan del mismo modo.

1-
Actividad
Desarrollo:
el profesor de la clase enumerara al grupo del 1 al 2, los unos están adelante
en fila y los 2 atrás. El objetivo de esta actividad es que los alumnos nos 2 llevan
del tren inferior a los números 1 (carretillas) hasta el primer cono, luego se
invierten los roles. Ídem, pero caballito.
2-
Juego: “el mozo del café”
Desarrollo: el profesor de educación fisca
armara dos equipos, cada uno tendrá una bandeja descartable y una pelota, el
objetivo es que deberán ir al otro extremo y volver con la bandeja en una mano
sin que se caiga la pelota. Los alumnos deberán hacer un giro al redero del
cono que está en el otro extremo.
Reglas: una vez cerca de su hilero el
alumno le pasara la bandeja al siguiente compañero.
3-
Actividad
Desarrollo: el profesor ubicara dos filas de aros,
a una distancia de 1 mt cada uno, los alumnos estarán adentro el ultimo tendrá
la pelota, pero tendrá que llevar la pelota al siguiente compañero de frente
desplazándose agachado lo máximo que pueda con la pelota sobre la cabeza (similar
a un pato) luego regresa a su aro trotando hacia atrás. Ídem, pero se podrán
adelantar un aro en este caso podemos armar una competición.
4-
Actividad
Desarrollo: El profesor ubicara en el centro
de la cancha conos en forma de zigzag, siguiendo una misma línea. los alumnos
comenzarán de a uno l actividad deberán llegar al otro extremo partiendo de un
cono -correr tocar al del frente y volver corriendo hacia atrás tocar el otro
cono, así sucesivamente. Cuando este por la mitad del trayecto comenzaran a
salir los demás.
5-
Actividad
Desarrollo: los alumnos utilizarán una
pelotita, la pondrán primero entre sus piernas, luego rodillas y por últimos
tobillos. Se ubicarán en la línea de fondo, cuando el profesor de la orden
ellos saltaran con pies juntos a los conos que tendrán en el espacio y al
llegar a la otra línea final de la cancha patearan su pelotita contra la pared.

1-
Juego: “el lugar de estacionamiento”
Desarrollo: el profesor ubicara un circulo de
conos alrededor estarán los alumnos con una pelota en la mano dribleando, misma
cantidad de cono misma cantidad de aros. Los alumnos se desplazarán alrededor
realizando dribling cuando el profesor toque el silbato los alumnos pararán en
un cono. Ídem, pero se irán sacando conos. Gana el jugador que llegue con el
ultimo cono.
Reglas: los jugadores deberán driblear con
una mano luego con la otra sin parar de trotar.
2-
Juego “uno menos”
Desarrollo: todos los jugadores avanzan
libremente sobre la cancha delimitada, dribleando, algunos tendrán un objeto (cintas-
tortuguitas) que deberán dejar en el suelo antes la primera señal. Continúan desplazándose
(corriendo) dribleando. ante la segunda señal, todos los jugadores deben
recuperar uno de los objetos depositados en el suelo (el profesor ira retirando
elementos). Quedaran eliminados los que no pudieron atrapar nada.
Reglas: los jugadores deberán usar su
velocidad para atrapar y llegar al lugar que se encuentren los objetos.
3-
Juego “pases de 5”
Desarrollo: el profesor de educación física
dividirá ala grupos en dos, mixtos. Cada equipo estará en un extremo de la
cancha en el centro habrá una caja grande donde se deberá meter la pelota. Los
alumnos deberán impedir que cada uno realice el punto (introduciendo la pelota
adentro de la caja) pero para hacer deberá cumplir un requisito realizar 5
pases en su equipo. Gana el equipo que más puntos tenga.
Reglas: los alumnos deberán pasarse
internamente 5 pases antes de querer convertir el punto. No podrán tocarse entre
sí. Solo pararse enfrente y elevar los brazos.
4-
Juego: “la carrera de naipes”
Desarrollo: el profesor armará 4 equipos y los
ubicará en hilera sobre la línea lateral de la cancha, al otro extremo delante
de cada equipo habrá un mazo de naipes (tarjetas de colores) deberán salir
corriendo tomar una tarjeta y volver. Gana el equipo que llegue a traer todo el
mazo a un lado. Ídem, pero agrego aros.
Reglas: los alumnos deberán llevar un
naipe por carrera.
5-
Actividad:
Desarrollo: los jugadores serán ubicados frente
afrente en fila, tienen una pelota en una mano. uno de los dos palmea tres
veces la mano de su adversario. al tercer contacto sale rápidamente lanzando la
pelota y sale a gran velocidad para evitar que su adversario lo atrape.

1-
Actividad
Desarrollo: el profesor conformará una gran ronda, adentro de ella
habrá dos alumnos que deberán esquivar las pelotas. Si son tocados salen y
entra otros dos alumnos. Ídem, pero agregamos un aro entonces se deberá girar
la ronda para que el que lanzo le pase el turno a el compañero de al lado.
Reglas: los alumnos no podrán lanzar al tren
superior, solamente al inferior para no lesionar. Los alumnos no utilizaran
pelotas convencionales solo una de goma (liviana). el varón tendrá que tener
respeto hacia sus compañeras. en la variante, deberán respetar su turno y
tiempo.
2-
Actividad
Desarrollo: los alumnos se ubicarán en forma d
abanicos y uno estará al frente, deberán pasarse la pelota con él pie, es
decir, el primero le pasa al que está enfrente y este al segundo, así
sucesivamente (el alumno que esta adelante siempre toca la pelota).
Reglas: los alumnos deberán pasar la
pelota solamente con el pie, se les llegase salir de control la buscaran y
comenzaran de nuevo. El alumno en
general deberá parar la pelota siempre que reciban (controlarla) para poder
pasarla.
3-
Juego “la carrera rara”
Desarrollo: los alumnos de la clase se enumerarán
del 1 al 2 los últimos deberán atrapara a los 1, pero no corriendo, sino que
deberán caminar rápidos. El alumno que es atrapado cuenta como punto a favor de
los números 2. Gana el equipo que más puntos consiga.
Reglas: el alumno que llegase a correr
estará favoreciendo al equipo contrario por ende se le agregara un punto. No
deben salir de los límites impuestos por el profesor. El juego comenzara cuando
escuchen la orden no antes ni después.
4-
Actividad
Desarrollo: el profesor ubicara una ronda de
aros grande los alumnos que estarán en ellos deberán saltar por ellos. Los
defensores se ubican en los aros, dos de los cuales quedaran vacíos. el atacante
dribleando, y haciendo amagues se desplaza en el círculo (adentro) para tratar
de instalarse en un aro libre. Pero los defensores de los aros se oponen a
ello, tratando ellos de ganar aros libres cuando el atacante lo logra lo
reemplaza el jugador situado a su izquierda.
Reglas: los alumnos defensores, no deberán
salir más ella de los aros. el atacante (alumno del centro) buscara ganar aros lanzando
la pelota al centro del aro libre no debe tocar la pelota a los defensores.
5-
Actividad
Desarrollo: el profesor formara dos equipos,
ambos se ubicarán del otro lado de la línea media de la cancha. los jugadores
se alinean con un apelota en la mano. un alumno hace rodar su pelota por el
suelo paralelamente a esta línea y los jugadores tratan de tocarla lanzando
contra ella, si fallan en su tiro corren a buscar su pelota, así como el lanzador,
quien en seguida se convertirá en lanzador ubicándose primero en la fila el
primero será lanzador.
Regla: los alumnos tendrán deberán leer
el trayecto de la pelota y lanzar donde consideran que estará. el alumno que
lanza deberá buscar su propia pelota. El alumno que hace rodar la pelota debe
buscar también la suya y estará encargado de detectar quienes de sus compañeros
le pegaron a la pelota.

1-
Juego: “carrera de bolsa”
Desarrollo: dos equipos competirán, el
profesor estará a cargo de supervisar y delimitar el lugar. Cada equipo contara con una bolsa grande
deberán llegar saltando al otro extremo y volverá a pasarle la bolsa al compañero.
Ganará el equipo donde todos los participantes hayan pasado.
Regla: el alumno que lleve la bolsa se la
colocara hasta la cintura, llegar al otro extremo saltando y volver. se sacará
la bolsa y le pasará al compañero.
2-
Juego: “saltar la cuerda”
Desarrollo: Dos alumnos se encargarán de hacer
girar la soga larga que el profesor les otorgara. Los alumnos irán entrando y comenzarán
a saltar al ritmo que los deseen.
3-
Juego: “futbol de a tres”
Desarrollo: el profesor de educación física
formara dos grupos, pero sus integrantes se atarán una pierna con la del otro compañero.
Deberán defender su campo y hacer gol con una pelota de futbol chica en el
cajón (de madera que estará parado encada extremo de ambos campos) contrario.
Los alumnos se atarán las piernas con una cinta de color azul los adversarios
de color rojo.
Reglas:
los oponentes y adversarios no pueden empujarse- si la pelota llegase
salir de la zona delimitada se cobrará y el equipo contrario saca.
4-
Juego: “el rayo”
Desarrollo: el profesor enumerara a los
alumnos del 1 al 2, los números 1 irán dentro del circulo en el centro de la
cancha, los números 2 estarán en frente atrás de la línea lateral. sobre la
otra línea lateral que esta atrás de los alumnos del centro abran varias bases
de aterrizaje (cuadrados hechos de cartón) cada una valdrá 20 puntos. El
objetivo del juego es que el equipo que está detrás de la línea lateral, cada
uno tendrá una pelota, lo que deberán realizar es lanzar lo más lejos posible
para que les dé tiempo y salir corriendo a sumar puntos en las bases que tocan.
el equipo 1 deberá reunir todas las pelotas que lancen en el centro lo más rápido
posible de esa manera podrá evitar que el adversario acumule puntos. Después se
invierten los roles de cada equipo.
Reglas: los lanzadores deberán lanzar al
área que el profesor designe y considere que está libre también deberán pisar
todos los integrantes las bases de lo contrario no valdrá punto. El equipo del
centro reunirá las pelotas en su espacio si se llegase a escapar una rondando o
picando esto le permitirá a el otro equipo seguir sumando puntos.
5-
Juego “cuidar el tesoro”
Desarrollo: el profesor conformará dos equipos
cada uno tendrá un tesoro (un cono) que estará detrás de la línea final de la
cancha de cada campo, el objetivo es que un equipo deberá sumar puntaje
utilizando una cubierta de bicicleta e ir llegando a el campo contrario para
tumbar el cono. Gana el equipo que más
veces derrumbe el cono.
Regla: los alumnos podrán interceptar la
pelota parándose en frente sin tocar al jugador que lleva la rueda.

1-
Actividad
Desarrollo: El profesor de Ed física, mostrara
un video corto y conciso que sea significativo para los alumnos (utilización del
tic) para que los alumnos tomen conciencia de la extinción de animales que
pertenecen a la provincia que se
encuentran. Luego deberán agruparse en 3 grupos y cada uno presentara
(utilizando mucha creatividad-movimiento) una representación del animal y que
realizaba en su habitad de qué manera.
2-
Actividad
Desarrollo:
Él profesor de educación física esconderá en el patio imágenes de varios
objetos que pueden entrar en una mochila … la consigna de la actividad es que
deberán introducir en la bolsita que le dará a cada uno las imágenes de los
materiales que considere que iría en una mochila para un campamento o caminata.
Cuando terminen de buscar y juntar, se sentarán a descansar y harán una puesta
en común con el profesor.
3-
Actividad
Desarrollo:
el profesor de educación física les mostrar a los alumnos dos tipos de
carpa iglú y canadiense, mostrara las partes de la iglú, y dejara que los
alumnos les indiquen como creen que se arma. El profesor a la par de los
alumnos pedirá ayuda y le ira explicando que partes se extiende primero como y
donde. Así también con la canadiense. Después de armarla los alumnos deberán
desarmarla y guardarla.
4-
Actividad
Desarrollo: el profesor de educación física
dispersara imágenes con diferentes dibujos los alumnos deberán clasificar si es
reciclable o no.
5-
Juego “el robo de las banderas”
Desarrollo: se formarán dos equipos de color
rojo y otro azul en el patio. Cada uno esconderá su bandera en un lugar que el
adversario no pueda encontrar (dentro del área delimitada para jugar) cada
integrante de los equipos tendrá que tener una cinta colgada en sus bolsillos
que sobresalga (su vida) también designaran quienes son los que defenderán la
bandera y los que atacaran a los adversarios. El objetivo es que los equipos
deberán sacarles las vidas a los contrincantes y tomar su bandera, de esta
manera se conocerá el ganador.
Regla: una vez que un alumno se queda sin
vida deberá ir a defender no atacará.
Autor: Marquez Daniela Laura
Año:2018
excelentes juegos
ResponderBorrarMuchas gracias.
Borrar