Proyecto:
“Movimiento y salud”
En la pileta climatizada de Apóstoles “Néstor Kirchner”
–Misiones-Argentina.

Año.
2018
-
Denominación del proyecto:
“MOVIMIENTO
Y SALUD”
-
Descripción
del proyecto:
Con
este proyecto buscamos mejorar la calidad de vida de las personas adultas, a
través de actividades acuáticas que
involucren el trabajo permanente de las
diferentes capacidades de las personas adultas
-
Fundamentación
o justificación:
Este
proyecto surge a raíz de una problemática que no es del todo difundida pero que
se la puede apreciar de manera implícita. Estamos hablando de la falta de
actividades físicas dirigidas a personas adultas o de la tercera edad.
Hoy en
día, es muy común observar que las personas realizan actividades físicas ya sea
en lugares abiertos como lo son las plazas, playa o espacios verdes destinados
a ese fin, como así también en lugares cerrados como los gimnasios que son
conocidos o están vinculados solamente al
trabajo de fuerza que realizan. También nos podemos encontrar con salones que únicamente
están dirigidos a una sola disciplina, como, por ejemplo: zumba o spininck. Sin
dudas la actividad física es parte de la vida diaria de un sector de la
sociedad dejando de lado al otro que no accede a ella por muchas razones como
la de no encontrar la actividad que más le conviene, pudor/verguenza, falta de
socialización, o falta de conocimiento sobre las distintas disciplinas. Es por
esta razón que desde este proyecto buscamos informar y enseñar a realizar las
actividades acuáticas buscando el afianzamiento de las capacidades
coordinativas y condicionales, así como de la autoestima, desarrollo social e
incorporación de nuevas vivencias a través de las distintas actividades en la
piscina climatizada.
-
Marco
Institucional:
Lugar:
Pileta climatizada de la ciudad de Apóstoles “Néstor Kirchner” calle Italia.
Profesores: -----------------------------------------------------
-
Finalidad
del proyecto
El
impacto que buscamos generar con este proyecto está orientado sobre un sector
social, para ser más específicos el de los adultos que por una u otra razón no
realizan actividades físicas y deseamos contribuir al bienestar y desarrollo
integral de cada uno de ellos, a través de los trabajos que se realizarán y que
impactarán directamente en sus capacidades, así como en su socialización para
mejorar su calidad de vida.
-
Objetivos
principales:
·
Promover la socialización de
las personas adultas, sobre todo a los de la tercera edad.
·
Vivenciar las actividades acuáticas
como nuevas experiencias y formas de interactuar con sus pares.
·
Contribuir a una mejor calidad
de vida, mediante las actividades acuáticas.
·
Contribuir a la disminución de
los índices de hipertensión, colesterol.
-
Objetivos
específicos:
·
Desarrollar un mejor bienestar
integral, mediante actividades lúdicas de forma aeróbicas en el medio acuático.
·
Realizar actividades de
fortalecimiento articular-muscular.
·
Contribuir a mejorar el
sistema cardio-respiratorio a través de actividades aeróbicas.
·
Trabajar la coordinación
motora general mediante ejercicios de coordinación.
·
Incrementar la fuerza, a
través de actividades con cargas de 500 gramos.
-
Metas:
Con la realización de este proyecto que tendrá una duración
de 6 meses, 2 veces por mes, clases de 1 hora reloj, esperamos lograr un cambio
a nivel social, y al mismo tiempo a nivel personal, difundiendo los beneficios
de la actividad en el medio acuático, dichos beneficios contribuirán al
fortalecimiento de la autoestima personal, la socialización, la comunicación,
inclusión e integración de los mismos.
-
Beneficiarios:
Las
actividades que se realizarán van dirigidas a personas adultas de entre 40 y 75
años de edad, con una solo requisito que será un certificado de buena salud.
-
Localización
física y cobertura espacial:
Este
proyecto se llevará a cabo en la Localidad de Apóstoles, en el predio de la
Expo yerba, situado sobre la calle Italia 857
-
Especificación
operacional de las actividades:
Actividades
|
Diciembre
|
enero
|
Febrero
|
marzo
|
Abril
|
mayo
|
junio
|
Difusión
|
ü
|
|
|
|
|
|
|
Inscripción
|
ü
|
|
|
|
|
|
|
Reunión
|
|
ü
|
|
|
|
|
|
Clase 1
|
|
Juegos de integración
y aclimatación
|
|
|
|
|
|
Clase 2
|
|
Ejercicios
de flotación y coordinación
|
|
|
|
|
|
Clase 3
|
|
|
Actividades de
fuerza con el propio cuerpo y carga
|
|
|
|
|
Clase 4
|
|
|
Actividades
de reacción
|
|
|
|
|
Clase 5
|
|
|
|
Actividades de Flex
|
|
|
|
Clase 6
|
|
|
|
Actividades
de resiste.
|
|
|
|
Clase 7
|
|
|
|
|
Juegos grupales
|
|
|
Clase 8
|
|
|
|
|
Deporte:
vóley adaptado
|
|
|
Clase 9
|
|
|
|
|
|
Zumba y relajación
|
|
Clase 10
|
|
|
|
|
|
Circuito
ce coordina.
|
|
Clase 11
|
|
|
|
|
|
|
Trabaja de Flex
|
|
|
|
|
|
|
|
Traba
de flotación
|
-
Métodos
y técnicas a utilizar:
·
Las actividades se enseñarán
y/o demostrarán de forma verbal y práctica.
·
Utilización de las TIC para la
demostración y ejecución de algunos movimientos complejos.
-
Determinación
de los plazos de actividades:
·
La realización del proyecto
estará pautada para el día 05 de enero desde las 14:00 a 15:00 hs los dos
primeros sábados de cada mes, y finalizará el 30 de junio del corriente año a
las 15:00 hs.
·
Mes de Diciembre comienzan las
actividades de difusión del proyecto.
·
Inscripciones comienzan el día
01 de diciembre, en el predio donde funciona la pileta, los días lunes del mes
en el horario de 14:00 a 16:00 hs, hasta el día 30 del mismo mes.
·
Reunión informativa entre
profesores y las personas inscriptas el día 03 de enero en el predio de la
pileta a las 14:00 hs.
-
Determinación
de los recursos necesarios para realizar el proyecto:
·
Recursos humanos (Profesores,
y adultos e interesados en las clases).
·
Recursos materiales:
ü Pileta
climatizada
ü flotadores
ü pesas
ü Elementos
de seguridad personal
ü Folletos
ü Lapiceras
·
Recursos técnicos:
ü Cronómetros
ü Teléfonos
celulares
ü Computadora
ü
-
calculo
de los costos de ejecución y la elaboración de presupuesto recursos. Unidad
monetaria.
Recursos
donados
|
Materiales
a comprar
|
Precio
unitario
|
cantidades
|
Costo
de profesores
|
Cuota
mensual
|
total
|
Pileta climatizada
|
|
|
|
|
|
|
|
flotadores
|
100,00
|
20
|
|
|
2.000,00
|
|
Tablas
|
100,00
|
10
|
|
|
1.000,00
|
|
Impresiones de folletos
|
2,00
|
400
|
|
|
800,00
|
|
Botiquín
|
500,00
|
1
|
|
|
500,00
|
|
|
|
|
1,500,00 c/u
|
|
3.000,00
|
|
|
|
|
|
500,00 c/u
|
|
-
Estructura
organizativa y de gestión del proyecto.
Director: ----------------------------------------
Vicedirector: -----------------------------------
-
indicadores
de evaluación del proyecto
·
planilla con preguntas,
evolución personal, dinamismo etc.
·
observación del aumento de los
inscriptos.
·
Progresión a nivel fisiológico
en los adultos en la recuperación una vez finalizada la actividad.
·
Toma de frecuencia cardiaca.
-
factores
externos condicionantes
internos.
·
Falta de recursos humanos y
materiales
·
Falta de difusión del
proyecto.
·
Falta de medios de transporte
Externos:
·
falta de difusión del
proyecto.
·
clima.
·
ocupación del lugar donde se desarrollarán
las actividades.
Bibliografia: Ander-Egg Ezequiel ,Aguilar Idañez.Maria Jose. (2005). "Como elaborar un proyecto-Guia para diseñar proyectos sociales y culturales". Editorial LUMEN/HVMANITAS.
Esto es súper util
ResponderBorrar