
Nombre
del juego: “agarrando
la escoba”
Materiales:
stick
Desarrollo:
Colocar los stick en forma de ronda, en la cancha de hockey, pero uno menos que
la cantidad de alumnos. Estos saltaran adelante y afuera, cuando suena el
silbato tomaran el stick correctamente y el chico que se queda sin stick queda
afuera del juego. El juego continuo hasta que el ultimo en quedar con el único
stick será el ganador.
Objetivo:
Adquirir la técnica correcta de la toma
del stick
Material:
2 stick
Desarrollo.
Sobre la cancha de hockey, dividir al grupo en dos subgrupos. cada equipo se sentará
enfrentados a una distancia de 6 metros. En el medio de ambos estarán colocados
2 stick.
El juego consiste en que cada grupo se enumeraran
de corrido. el profesor debe decir un número, por ejemplo. N°3 y deberá salir
corriendo los N°3 de ambos equipos hacia el centro; tomar el stick con las dos
manos (con la técnica apropiada) y volver rápidamente a su lugar y sentarse.
Quien haga correctamente la técnica de la toma y se sienta primero es el
ganador de ese modo irán cambiando los números. El equipo que suma más puntos
es el ganador.
Objetivo: adquisición correcta de la toma del stick a
través del juego.

Juego:
“la bocha veloz”
Materiales:
stick y bocha varios
Desarrollo:
sobr5e la cancha de hockey dividir el grupo en dos subgrupos, parados detrás de
la línea de fondo a la orden del silbato, saldrán en conducción derecha hasta
la línea central del campo y luego vuelven a sus respectivos lugares de la
misma manera en que partieron, será el ganador el que llegue primero de los dos
grupos.
Objetivos:
adquirir conducción de derecho.
Juego:
“el campeón”
Materiales:
stick y bochas
Desarrollo:
consiste en que los niños estarán parados todos en la línea final de la cancha
de hockey en posición de conducción de derecho.
Al escuchar que el silbato suene saldrán
corriendo en conducción de derecho hasta la otra línea final del campo, el que
llega primero será el ganador y el que llega por último se retirara del juego, así
sucesivamente hasta que queden dos finalistas y uno de estos será el ganador.
Objetivo:
adquirir conducción de derecho.
:

Juego:
“saltear obstáculos”
Materiales:
stick, bochas y conos.
Desarrollo:
describir conos entre los conos (obstáculos) colocados a una distancia de 2 mt,
al llegar al final, volver e conducción de derecho pasarle la bocha al
compañero de su hilera que esta adelante para que realice el mismo ejercicio,
ya que es una carrera de relevo en grupo. El equipo que lo haga más rápido será
el ganador.
Objetivo:
trabajar el dribling a través de carreras con obstáculos.
Juego: “completando el recorrido”
Materiales.
Bochas, stick y banderines.
Desarrollo:
se colocan pivotes a diferentes distancias. Los alumnos estarán uno detrás de otros,
con un stick y una bocha. Cada alumno realizara el recorrido lo más rápidos
posible sin perder el control de la bocha. El alumno que haga en menor tiempo y
con la técnica correctamente será el ganador.
Objetivo:
afianzar la técnica de dribling a través del juego.

Juego:
“buscando a la profesora”
Materiales:
stick y bochas.
Desarrollo:
los alumnos se encuentran en la cancha de hockey y se desplazan en ella en
conducción de derecho, cuando la profesora muestra en sus manos una tarjeta de
color: roja (deben realizar conducción de revés hasta donde se encuentra la
profesora)
El ganador será el que realice correctamente
la técnica
Variante:
también se puede realizar sin bochas.
Objetivo:
incorporar la técnica de revés a través del juego.
Juego: “adelantados”
Materiales:
20 stick y 5 pelotitas de papel.
Números
de alumnos: 20
Desarrollo:
la clase de dividirá en 4 grupos de 5 integrantes cada grupo, tendrán 5 stick y
una pelotita de papel.
Consigna:
cada grupo se formará en hilera sobre la línea final de la cancha de hockey a
una distancia de 1mt entre cada compañero el primero de cada hilera tendrá la
bocha (pelotita de papel) deberá ir conduciendo de revés hacia adelante y
ubicarse adelante del primer compañero, luego pasar la bocha a su compañero, el
último de la hilera para que realice el mismo ejercicio, hasta llegar a la
mitad de la cancha. el equipo que primero lo haga es el ganador
Objetivo:
afianzar la técnica de revés a través de la actividad.

Juego: “el trio dinámico”
Materiales:
bocha y dos stick
Desarrollo:
ubicados en hilera sobre la cancha de hockey detrás de la línea de ganador. A
la orden saldrán en parejas, uno a lado del otro, a una distancia de tres
metros aproximadamente y realizarán pases de Push, avanzando hasta la línea
marcada con una tiza. Cuando llegan a esta, el que se queda con la bocha,
tirara con Push al arco tratando de meterlo adentro si lo hace suman 10 ptos la
pareja, luego vuelven al lugar de partida, realizan el mismo ejercicio, pero el
lanzamiento al arco, realiza el chico que no lo hizo anteriormente. La pareja
que realiza más golpes será la ganadora.
Objetivo: desarrollar la
técnica de Push a través de los juegos en parejas.
Juego: “marcando puntos”
Materiales:
conos, 6 bochas y un stick.
Desarrollo:
jugaran uno por vez se marcará una línea detrás de esta se colocarán 6
pelotitas una a lado de la otra a una distancia de 2 mt. Se pondrán conos
frente a las pelotitas los cuales tendrán determinados puntajes los mismos
están ubicados en distintas posiciones. el alumno realizara el empuje con el stick,
tratando de pegar a los conos. El ganador será el que sume mayor puntaje.
Objetivo: afianzar la técnica
de Push.

Juegos: “guardar el aro adentro del cofre”
Materiales:
conos, stick y una bocha para cada chico.
Desarrollo.
Dos grupos en hilera, cada alumno con un stick y una bocha. El primero saldrá
en conducción de derecho, realizara dribling entre los conos, y al final de estos,
se detendrán y realizaran un golpe de manos juntos con dirección hacia al aro (colocar
el aro en el cofre) luego de pegarle a la bocha saldrá su compañero de la
hilera y realizara el mismo trabajo, hasta que hacen todos. El ganador será el
equipo que coloque más aros en el cofre (arco)
Objetivo: trabajar la
técnica de manos juntas a través del juego.
Juego: “pasando bochas”
Materiales:
stick, bochas, pelotas de futbol, vóley y handball
Desarrollo:
dispuesto en grupo de tres integrantes cada una, sobré la cancha y en forma de triángulo
con una bocha por grupo y todos con un stick.
Se pasarán la bocha desplazándose por toda la cancha y a la orden del
profesor el que se encuentra con la bocha realizara el golpe de manos juntas
hacia el arco. Tener en cuenta que el que se queda con la bocha está más
cercano al arco para conducir algunas acciones a un compañero.
Objetivo:
trabajar la técnica de manos juntas a través del juego.
Golpes de manos separadas
Juego:
“abarcando un gol”
Materiales:
bochas, pelotas de futbol vóley y handball.
Desarrollo:
ubicados uno detrás del otro, cada uno con un stick y una bocha, irán en
conducción de derecha hasta una línea que se encuentra frente al arco (donde
abra un arquero) y deben pegar con manos separadas luego volver a la hilera
para que vaya el siguiente compañero. quien realiza más golpes en 5 minutos es
el ganador.
Objetivo:
afianzar la técnica del golpe manos separadas.
Flick
Juego:
“la cucharita traviesa”
Materiales:
cajas, bochas, pelotitas de tenis y stick
Desarrollo:
dividir el grupo en 4 equipos. Estarán ubicados en hilera, luego irán en
velocidad hasta la línea determinada donde habrá pelotitas de tenis. deberán
realizar una cuchara con la mano tomar la pelota y lanzarla, tratando de llevar
y embocar en las cajas ubicadas a diferentes distancias sin despegar las manos
del suelo luego saldrá el siguiente, y así sucesivamente hasta que pase el
ultimo de cada grupo. Ganará el equipo más rápido y con más pelotitas
embocadas.
Objetivos:
desarrollar la técnica de Flick
Juego:
“la vuelta al mundo”
Materiales:
aros, bochas y stick
Desarrollo:
jugaran uno por vez estará el participante en el medio de una ronda hecha de
aros el niño tiene 4 bochas en el suelo en posesión de un stick realizara el
gesto de un Flick tratando de colocar la bocha dentro de un aro debe ir girando
para poder pegarlo a todas las bochas en la dirección que corresponde. Al
finalizar este sale de la ronda y pasa el siguiente. Gana el que emboca más
bochas en el menor tiempo posible.
Objetivo:
trabajar la técnica de Flick a través del juego.
Recepción o parada frontal.
Juego:
“de frente”
Materiales:
bochas y stick
Desarrollo:
se ubicará sobre la cancha de hockey en forma de un rectángulo y cada jugador
en una esquina parado con un stick y una sola bocha. el primero ejecutara un
pase a una de las esquinas estos pasaran la bocha con parada frontal, el que no
deje pasar la bocha por su esquina ninguna vez de los tres intentos que tendrá
será el ganador.
Objetivo:
desarrollar la recepción frontal del alumno a través del juego.
Juego:
“parada frontal”
Materiales:30
stick, 3 bochas
Cantidad de alumnos:30
Desarrollo:
la clase se dividirá en 3 grupos de 10 alumnos 5 de cada equipo ´´rojo y azul´´
intercalados.
Formaran
una ronda de pies, con las piernas separadas al ancho del hombro tocándose con
el pie del compañero.
Cada
jugador poseerá 1 stick, y una bocha por ronda.
Consigna: el profesor colocará
la bocha dentro de la ronda y cada uno de los jugadores deberá impedir que la
bocha cruce entre sus piernas “detención”. Solo se puede golpear la bocha sin
despegar los pies del suelo intentando que la bocha cruce entre las personas de
los jugadores contrarios. Gana el equipo que logra hacer cruzar más bochas
entre las piernas de los contrarios.
Objetivo: trabajar la
recepción en el alumno a través del juego.
Recepción
de costados
Juego:
“el reloj”
Materiales:
una bocha y un stick por jugador
Desarrollo:
la clase se divide en dos un equipo se colocará en círculo y el otro formará una
fila frente al círculo. el grupo del circulo hace pases rápidos mientras el
otro equipo hará una carrera de relevos alrededor del círculo. Se contará el número
de pases hasta que termine de correr el último de la fila y se cambiaran los
papeles. Gana el equipo que más pases realice en el grupo del círculo. en el
grupo del circulo los participantes realizaran de derecha a izquierda y el
compañero lo recepciona de revés. así hasta que llegue el primero que empezó con
los pases.
Objetivo:
desarrollar la recepción de costado a través de juegos.
Variante:
el giro de los compañeros en fila hacerlo en dribling. los jugadores del círculo,
los pases del revés y recepciona con lateral derecho.
Juego: “recibiendo en el triángulo”
Materiales:
conos, bochas y stick
Desarrollo:
tres jugadores ubicados, formando un triángulo, realizan pases diagonales, al
compañero debe recibir la bocha desde su lateral derecho pasan la bocha de izquierda
a derecha. Se dividirá en dos grupos de tres, los que logren hacer primero 5
vueltas recepcionando y luego pasando la bocha será el equipo ganador.
Objetivo: afianzar la
recepción lateral en los alumnos.
Quite corredizo
Juego: “robo veloz”
Materiales:
2 stick y una bocha por parejas.
Desarrollo:
dividir el grupo en parejas cada alumno con un stick. El jugador A deberá
conducir la bocha hasta el otro extremo de la cancha evitando que B le quite la
bocha.
El jugador B deberá seguirlo enfrentado intentando
quitarle la bocha al jugador A con el quite corredizo.
Si el jugador B
logra quitar la bocha, inmediatamente deberá conducir hasta el otro extremo.
Gana el jugador
que logra quitar más bochas y llena al otro extremo. La cancha es determinada
con líneas.
Objetivo: desarrollar la
técnica de quite corredizo a través del juego.
Juego: “la maleta”
Materiales:
30 stick.
Cantidad de alumnos:
30
Objetivo: precisión de
gesto
Desarrollo:
la clase se dividirá en grupos de tres alumnos cada uno poseerá un stick.
El
juego consiste en dos de tres alumnos se ubican enfrentados a una distancia de
6 metros y el tercero en el medio, los que están en los extremos realizan pases
entre ellos y el que se encuentra en el medio debe interceptar (quitar) el pase
utilizando el stick sin salir del circulo cada grupo posee 5 bochas. gana el
grupo que realiza más quites por tiempo. Al finalizar cambian.
Quite
acompañado
Juego: “amgui y quite”
Materiales:
10 bochas y 20 stick
Cantidad de alumnos:
20
Desarrollo:
la clase se dividirá en dos grupos de 10 alumnos “rojo y verde” cada alumno
tendrá un stick, se jugará por turno, primero los rojos poseerán una bocha cada
uno. Se formarán los rojos en fila sobre la línea final de la cancha de hockey
y los verdes de la misma forma, pero a dos pasos de distancia.
Consigna: los rojos deberán
ir conduciendo la bocha, que el equipo verde, se la quite hasta la mitad de la
cancha si algún alumno del equipo verde logra quitar alguna bocha debe volver conduciendo
y evitando que el equipo rojo le quite hasta la línea de inicio.
Objetivo: lectura de la
acción del contrario para realizar el gesto en momentos precisos.
*el
juego se realiza por tiempo.
Forma de eludir
Juego: “sapitos”
Cantidad de alumnos: 30
Materiales: 30
sogas,30 stick y 60 pelotitas
Objetivo: ejecutar
el gesto en el momento preciso
Desarrollo: se
dividirá el grupo en seis equipos de cinco alumnos cada uno.
En
cada cancha se distribuirá cinco obstáculos para cada alumno, el obstáculo está
formado por una soga sostenido por sus extremos por dos varillas pinchadas al
suelo y una caja de cartón los alumnos, cada uno con un stick ubicados en
hilera detrás de la línea final de la cancha de hockey con 10m pelotitas para
cada equipo.
Consigna: conducir el
obstáculo eludirlo (pinchando) la pelotita para que cruce por arriba de la
soga, luego pasa al siguiente obstáculo hasta llegar a la línea de tiro,
pinchando intentando embocar dentro de la caja. Gana el equipo que emboca
primero la pelotita dentro de las cajas.
Juego: “sombrerito”
Cantidad de alumnos:
28
Materiales:
28 stick, 70 bochas y sogas
Objetivos: acción y
reacción en la ejecución del gesto.
Desarrollo:
el grupo se dividirá en parejas, el juego es individual. El juego consiste en
marcar un circulo con una soga gruesa, dentro de este se colocará un alumno con
un stick y 5 bochas.
Consigna: el alumno que
este afuera del circulo deberá meter las bochas dentro del mismo y el alumno
que está adentro debe sacarlo con el mismo gesto.
El
juego se realizará en un minuto gana quien queda con menor bocha en el momento
que se cumplan en el momento.
Córner corto (ataque)
Juego: “el don de hacer gol”
Cantidad de alumnos: 20
Materiales a utilizar:
20 stick
Objetivo: - inculcar el
juego propiamente dicho- Juego en equipo.
Desarrollo:
el grupo se dividirá en sub grupos de 6 alumnos, un equipo atacante, 4 ubicados
sobre el borde del arco y uno sobre la línea de fondo a 5 metros de largo los defensores
se ubican dentro del arco, con un arquero. El juego comenzará con el pase de un
jugador desde la línea de fondo “equipo atacante” este deberá realizarse pases
ingresando dentro del área y ejecutar el gol.
Si
el equipo defensor quita la bocha, se ubican ellos sobre la línea del área y
cumplen el rol de atacante.
Gana
el equipo que más goles realice.
Juego: “el servidor”
Cantidad de alumnos:
10 -5 parejas
Materiales: 2
stick, una bocha y conos
Objetivo: trabajar
la precisión en la acción del gol a través de actividades en parejas
Desarrollo: de
a dos uno como servidor sobre la línea de fondo y un compañero atacante sobre
la línea de área. el servidor pasará la bocha al compañero este recibirá y
eludirá a los conos que están ubicados dentro del área y pegar al arco. Gana la
pareja que convierte el gol en menos tiempo
Córner corto (defensa)
Juego: “mi lugar”
Cantidad de alumnos:30
Materiales: 30 stick y 50 pelotitas de papel
Objetivo: trabajar
las posiciones dentro y fuera del área.
Desarrollo: el
grupo de dividirá en equipos de tres alumnos cada uno poseerá un estos y 5
pelotitas por equipos los jugadores que forman el equipo se ubicaran de la
siguiente manera.
A- Sobre
la línea de fondo a 5 metros del arco.
B- Sobre
el área, enfrentado al equipo A.
C- a tres metros sobre el arco
el
jugador A comenzara el juego realizando un pase al jugador B, e inmediatamente ocupara
su lugar. El jugador B deberá realizar parado horizontal y pasarla la pelotita
al jugador C y ocupar su lugar, el jugador C deberá ingresar al área, conducir
y ejecutar un tiro al arco, luego ocupar la posición del jugador A y realizar
nuevamente el recorrido con la pelotita.
Gana
el equipo que todos sus jugadores pasan por todas las posiciones primeros.
Juego: “en defensa”
Cantidad de alumnos:
10 – 5 parejas.
Materiales:
un stick para cada alumno y una bocha.
Desarrollo:
de a dos uno a cada 5 metros del arco por línea de fondo y el otro enfrentado
al arco, fuera del arco el juego comienza con un pase al que esta fuera del
área y este deberá pasar el que realizo el pase deberá correr tomar la bocha
girar conducir y pegar al arco.
El
que paro la bocha debe buscarla y realizar el recorrido nuevamente.
Gana
la pareja que realiza el recorrido en menos tiempo.
Juegos para el ataque
Juego: “las esquinas”
Cantidad de alumnos:
8, 4 atacantes y 4 defensores.
Materiales:
1 stick para cada uno, 5 bochas en cada esquina y 8 conos.
Objetivo: trabajar
situaciones de ataques a través del juego.
Desarrollo:
los jugadores atacantes ubicados en las esquinas del campo, estos tratarán de
pasar por dentro de los arcos hechos con conos, serán 4 arcos.
Detrás
de cada arco estará un defensor, estos deberán impedir que los equipos
atacantes pasen por dentro de los conos (arco) con la boca.
Los
atacantes saldrán de las esquinas y al perder la bocha deberán ir a la esquina
que este libre y comenzar nuevamente gana el juego que convierta más puntos.
Juego: “lanzando bocha”
Materiales: stick.
Desarrollo:
un jugador neutral lanza una bocha hacia adelante. Los jugadores, cada uno
desde atrás de su zona se dirigen hacia la bocha para controlar y llevar a la
zona del jugador contrario.
Gana
el equipo que introduce más bochas en las zonas contrarias al terminar los 3
minutos
Objetivo: adquirir
control de la bocha y precisión.
Juegos para defensa
Materiales: conos
y bochas.
Desarrollo:
en un cuadrado de 5 por 5 un defensor de cada uno de los atacantes. Cuando el
atacante es tocado sale del campo ¿Qué defensor tendrá menos tiempo en
conseguir que los atacantes salgan del cuadrado?
Juego:
Materiales: stick
Desarrollo:
en cuadrado de ocho por ocho los atacantes estarán ubicados sobre una línea del
cuadrado uno alado del otro, los defensores estarán ubicados en una línea media
del cuadrado con stick en mano. Habrá un defensor menos al número de atacantes.
Estos
saldrán en conducción hasta la mitad de la cancha en donde deberán acelerar la
marcha y tratar de llegar a la otra línea. Los defensores deben impedir que los
atacantes pasen la mitad de la cancha.
Cana
el equipo que menos jugadores, aleja pasar la línea de medio
Juegos pre deportivos
Juego: los 10 pases.
Cantidad de alumnos:
10- dos equipos de 5
Materiales: 1
stick para cada jugador, una bocha
Desarrollo: se
ubicarán en el cuadrado (mitad de la cancha). deben pasarse la bocha el mismo
equipo, tratando de realizar 10 pases de seguido sin que toque la bocha. El
otro equipo, si un equipo realiza 10 pases suma un punto. Cuando el equipo que
no posee la bocha le quita la misma al otro equipo, debe tratar de sumar los 10
pases. el equipo que llega a los 10 puntos es el ganador.
Juego: “la bocha loca”
Materiales:
un palo de escoba por cada jugador y una pelota de goma.
Desarrollo:
se ubicará los dos equipos dentro de la cancha. se pasarán la bocha, pero
cuando el jugador recibe la misma se queda en el lugar solo se puede mover
cuando tiene la bocha, teniendo como objetivo llegar al arco del equipo contrario.
gana el equipo que más goles convierta en 10 minutos
Juegos para el arquero
Cantidad de alumnos: 2
Objetivo:
trabajar la capacidad de reacción del arquero.
Materiales: 15
pelotas, 1 stick para el arquero y otra para el compañero.
Desarrollo:
el arquero se ubicará dentro del arco y sus compañeros frente al arco a cierta distancia.
este va a pegar 15 bochas al arco el arquero se ubica de espalda al otro
jugador y este cuando le diga “ya” el arquero se dará vuelta y tendrá que
desviar la pelota con el stick. gana el arquero que desvié más pelotas.
Juego: “el arquin”
Objetivo: trabajar
la capacidad de velocidad del arquero.
desarrollo:
el arqueo se ubica a un paso de la línea de gol, 2 compañeros con stick y 5
bochas cada uno ubicados sobre la línea del área frente al arco al sonar el
silbato un jugador debe pegar al arco con la bocha al ras del suelo y el otro
compañero que está a lado pegara la bocha a la altura de la cadera del otro
lado del arco n. el arquero deberá atrapar con la técnica arrasante y luego
la elevada y así sucesivamente hasta que los compañeros completen las 5 bochas
cada uno. Luego entra otro arquero gana el arquero que más bochas tapa.
Autor: Marquez Daniela
Bibliografía:
#
apuntes, fotocopias de la catedra de hockey de años anteriores.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario