La clase de Educación Física en la escuela se organiza en tres momentos fundamentales: entrada en calor, desarrollo y vuelta a la calma. Cada uno cumple un rol específico para favorecer el aprendizaje, el cuidado del cuerpo y la seguridad de los alumnos.
1. Entrada en calor
Es el inicio de la clase. Su objetivo es preparar el cuerpo y la mente para la actividad física. A través de juegos, movimientos articulares y ejercicios suaves, se aumenta progresivamente la temperatura corporal y la circulación, evitando lesiones. También ayuda a motivar a los niños y predisponerlos al trabajo con entusiasmo.
2. Desarrollo
Es el momento central de la clase. Aquí se trabajan los contenidos principales: juegos, deportes, habilidades motrices, capacidades físicas o actividades recreativas. En esta etapa los niños aprenden, experimentan y se desafían de acuerdo con sus posibilidades. El docente guía, propone consignas claras y promueve la participación de todos los alumnos.
3. Vuelta a la calma
Es el cierre de la clase. Consiste en actividades suaves, ejercicios de respiración o estiramientos que ayudan a relajar el cuerpo y disminuir progresivamente la intensidad del esfuerzo. También es un momento ideal para reflexionar sobre lo realizado, compartir sensaciones y reforzar valores como el respeto, la cooperación y el cuidado del propio cuerpo.
Responsabilidad docente en la primaria
En la escuela , el rol del docente de Educación Física es clave. Antes de comenzar la clase, debe preparar y organizar el material, verificar que el espacio sea seguro y anticipar posibles riesgos. Durante la clase, debe cuidar la seguridad, la inclusión y la participación de todos, respetando las diferencias individuales. Además, es importante enseñar a los niños hábitos de higiene, orden y cuidado del material.
De esta manera, cada clase se convierte en un espacio de movimiento, aprendizaje y disfrute, pero también de formación integral, donde los alumnos adquieren no solo habilidades físicas, sino también responsabilidad, respeto y trabajo en equipo.
Autor : Daniela Laura Márquez.
Comentarios
Publicar un comentario