Crianza y Movimiento en la infancia.

La manera en que criamos a nuestros niños influye directamente en su movimiento.
El movimiento no es solo " GASTAR ENERGÍA" , es parte fundamental, del desarrollo físico, emocional, cognitivo y social. 
............................................................................................
Los niños criados en un entorno donde se promueve el juego activo, caminatas, carreras, trotes, trepas , campamento y exploración; Desarrollan una coordinación y motricidad adecuada para cada etapa de su desarrollo. Obteniendo mayor confianza en sí mismo tras experimentar mayores logros que regulan sus emociones, liberando tensiones y mejorando el ánimo para socializar con otros niños . Está interacción será más relajada y de disfrute.
...............................................................................................
¿ Qué pasa cuándo en la crianza se limita el movimiento?
Cuando en una crianza existe el exceso de pantalla, el niño no experimenta al aire libre o incluso hay una sobreprotección. Nos encontramos con criaturas sedentarias y en algunos casos con sobrepeso en edades muy tempranas . Dificultando la habilidad motora y repercute en su agilidad para moverse y sobre todo se vuelven pocos tolerantes ya que no desean compartir con sus pares. 
En fin , en cada etapa del niño necesita OPORTUNIDAD DE MOVIMIENTO ADAPTADO A SU EDAD. La familia y la escuela son los principales espacios para garantizar esa experiencia. 
Autor: Daniela Laura Márquez. 

Comentarios